Un campamento neandertal en la Cova de Bolomor
Es un yacimiento arqueológico situado a 2 km al sureste de Tavernes de Valldigna, el más antiguo de la Comunitat Valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNVLM64LBJJR7F6ESECOF47JXE.jpg?auth=a407ef7122ab2f51b83a00bf58832d1a5d7c3b7dcbbbf42552618f41571b1e1d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cova del Bolomor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LNVLM64LBJJR7F6ESECOF47JXE.jpg?auth=a407ef7122ab2f51b83a00bf58832d1a5d7c3b7dcbbbf42552618f41571b1e1d)
Valencia
Dentro de las muchas cosas que se pueden hacer esta Semana Santa en la Comunitat valenciana hay una especialmente llamativa que organiza el ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna: visitar, de noche, con toda la magia que esto supone, un campamento neandertal en la Cova de Bolomor.
Se trata de un yacimiento arqueológico situado a 2 km al sureste de Tavernes de Valldigna, el más antiguo de la Comunitat Valenciana, de 400.000 años de antigüedad, que se lleva escavando 30 años y que ha dado mucha información importante de los orígenes del hombre. En ella se han hallado abundantes restos líticos y óseos, así como fósiles de homínidos. La cavidad es especialmente importante debido al hallazgo de los restos asociados a poblamiento humano más antiguos de la Comunidad Valenciana, que corresponden al Paleolítico Inferior, así como las primeras evidencias de fuego controlado de la Península Ibérica .
Uno de los responsables del proyecto de investigación Pedro Sañudo, explica que se trata de una actividad que combina elementos decorativos, réplicas arqueológicas, imágenes, escenas representadas por actores para narrar la historia de un grupo nenandertal que llegó a la Valldigna y que se estableció en esta cueva. Una experiencia que sobre todo los más pequeños disfrutan mucho y que sirve como lección de historia para conocer la población más antigua que pobló esa zona.
Pedro Sañudo, responsable del proyecto de investigación, habla del campamento y sus orígenes
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es una experiencia que tiene una duración de 50 minutos, que está limitada a unas 30 personas, y que va a tener lugar la noche del sábado Santo y el próximo lunes dos de abril.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...