La Seca, copa en mano
Un circuito de bodegas se ofrece en Semana Santa en la cuna del verdejo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5DY232Z6BLFVAPCMME3XYV2WU.jpg?auth=33243e5a0ee8ddebdc475a5a8229b733cfe3e6089d9dfad921bdb46d15b7e57b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las bodegas de La Seca se abren a los turistas durante la Semana Santa / Cadena Ser
![Las bodegas de La Seca se abren a los turistas durante la Semana Santa](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5DY232Z6BLFVAPCMME3XYV2WU.jpg?auth=33243e5a0ee8ddebdc475a5a8229b733cfe3e6089d9dfad921bdb46d15b7e57b)
La Seca
La mañana del Viernes Santo el municipio de La Seca ofrecerá al visitante con copa en mano, descubrir su trayectoria vinícola a través del recorrido de tres bodegas subterráneas, aunando sabiduría generacional e innovación en la elaboración de vino: Menade, Solar de Muñosancho y Campo Eliseo serán las bodegas protagonistas.
Desde las 10:00 horas de la mañana y hasta las 14:00 horas, el visitante con copa en mano, recorrerá tres bodegas subterráneas dentro del núcleo de población y degustará sus afamados vinos acompañados de maridajes: Una primera recepción histórica y patrimonial en La Plaza, por parte de los técnicos municipales, dará paso al inicio del recorrido de Bodegas que permitirán descubrir la trayectoria familiar de Bodegas Menade, la evolución de las instalaciones de la Bodega Solar de Muñosancho, y el descubrimiento de las técnicas de vinificación y crianza más innovadoras a través de la Bodega Campo Eliseo. Una vez finalice el circuito, y ya por su cuenta y fuera del precio de la actividad, el visitante podrá almorzar en cualquier de los establecimientos hosteleros.
En definitiva, una oportunidad accesible para despertar la curiosidad y conocer la trayectoria vitivinícola de este municipio con especial arraigo en el cuidado del viñedo y elaboración de vinos.