Benissa reclama que se paren los actos criminales contra los animales
El ejecutivo pide corresponsabilidad y mayor colaboración ciudadana para atajar el problema del envenenamiento de perros
Benissa
Decenas de personas, algunas acompañadas por sus mascotas, se sumaron a la manifestación que convocada por las asociaciones protectoras de animales del municipio, la tarde de ayer martes 27 de marzo, recorrió las calles de Benissa en demanda de una respuesta rápida y eficaz frente a las reiteradas muertes de perros envenenados. Con gritos pidiendo "justicia" y "no más muertes", con pancartas que recordaban a las mascotas fallecidas y denunciaban el asesinato de animales, los manifestantes llegaron hasta las puertas de Les Cases del Batle, justo unos minutos antes de que comenzara la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo por parte de la corporación.
Ubicados ante las puertas del Centro Cultural los manifestantes, no solo de Benissa, sino también llegados de otras poblaciones colindantes, siguieron con sus gritos reivindicativos, esperando una respuesta de los responsables políticos.
Desde la organización de esta movilización, Andrés Muñoz, Presidente de la Protectora Adopta Bernia Banissa, cifró en 25, los perros que han sido víctimas de un producto tóxico, no determinado, indicó, que ha sido esparcido por algunas zonas rurales del término de Benissa, de los cuales solo se han salvado 5 o 6 canes. El resto ha fallecido.
Se trata de un producto tóxico muy agresivo, según indicó Isidor Mollà, concejal no adscrito y veterinario de profesión, que se unió a esta movilización ciudadana.
Por su parte, Mónica Monje, secretaria de la Protectora de animales Adopta Bernia Benissa, criticó la lentitud con la que se ha tratado un tema tan preocupante, que afecta también a otros animales, difícil de contabilizar, como zorros, gatos o jabalíes. Denunció la sensación de desprotección que siente los perjudicados. Y criticó que las medidas puestas en marcha desde el ayuntamiento han llegado demasiado tarde. Monje también lamentó que esta es una situación que se repite, y recordó que el año pasado ya se alertó a las autoridades locales de la existencia de veneno y de las muertes de otros tantos perros. Para la representande de la protectora, "el ejecutivo local ha fracasado en este tema".
Finalmente los manifestantes se decidieron a entrar en el salón donde se celebraba el pleno y esperaron el turno de intervención del público para exponer sus críticas, mostrar sus temores y preocupaciones, y plantear distintas sugerencias.
Miembros de las protectoras, vecinos que han visto morir a sus mascotas y dueños de perros, sugirieron llevar a cabo campañas informativas y de concienciación, solicitar la implicación de la Conselleria de Medio Ambiente en un tema que repercute en la salud pública, investigar el tipo de tóxico que está produciendo la muerte de los animales, y vigilar posibles efectos que este tóxico pude producir también a las personas.
Por su parte desde el ejecutivo se reclamó a las protectoras un contacto más próximo, que el traslado de información sea bidireccional, asegurando que las medidas se han puesto en marcha cuando han conocido esta realidad. Pidieron corresponsabilidad y denunciaron que también se han sentido solos ante un problema, que calificaron de grave. Remarcaron la necesidad de denunciar, de seguir unas pautas de seguridad con las mascotas cuando se sale a pasear. Y pidieron una mayor colaboración por parte de la ciudadanía.
Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...