Política | Actualidad
Tráfico en Semana Santa

Lunes, operación regreso

El retorno hacia Bilbao se produce el Lunes de Pascua, entre las 13.00 y las 21.00 horas, pero los últimos años las retenciones se han concentrado en la zona de Cantabria y no en Bizkaia

Irekia

Bilbao

Este lunes, está previsto que muchos vecinos y vecinas de Bizkaia regresen a sus casas tras pasar la Semana Santa fuera.

El retorno hacia Bilbao se produce el Lunes de Pascua, entre las 13.00 y las 21.00 horas, pero los últimos años "no ha generado grandes retenciones en la zona de Bizkaia, a diferencia de la zona de Cantabria, donde sí se registran retenciones", ha precisado Tráfico.

Las mayores retenciones tuvieron lugar el pasado jueves en la A-8, en Muskiz, en sentido a Cantabria, donde las colas superaron los 12 kilómetros. Otro punto conflictivo es el paso fronterizo de Biriatou, donde las retenciones en sentido a Francia fueron en aumento hasta alcanzar los 7 kilómetros. Y la N-I, en Armiñón (Álaba) también soportó colas de vehículos, de 2 kilómetros.

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé un flujo medio de 488.000 desplazamientos en las carreteras vascas durante esta Semana Santa, lo que supone un incremento del 4% en relación al pasado año. Con motivo de estos trayectos, se pone en marcha una operación especial de tráfico entre este miércoles y el lunes 2 de abril, en la que participarán más de 200 agentes de la Ertzaintza.

La operación especial que se ha diseñado con motivo de la Semana Santa tiene el objetivo de "minimizar" las retenciones en los puntos de las carreteras vascas con mayor densidad de tráfico.

Entre los puntos en los que se espera que registren mayores intensidades de circulación, destacan la A-8, en el límite territorial con Cantabria, la AP-8 en el peaje de Biriatou y el enlace de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Armiñón.

En el límite con Cantabria, se suelen registrar "grandes intensidades de circulación" el miércoles, víspera de Jueves Santo, por la tarde entre las 15.00 y las 21.00 horas, y el propio jueves por la mañana entre las 09.00 y las 15.00 horas.

El retorno hacia Bilbao se produce el Lunes de Pascua, entre las 13.00 y las 21.00 horas, pero los últimos años "no ha generado grandes retenciones en la zona de Bizkaia, a diferencia de la zona de Cantabria, donde sí se registran retenciones", ha precisado Tráfico.

La jornada más complicada en la AP-8, en el peaje de Biriatou hacia Francia, es habitualmente el jueves por la mañana, si bien el año pasado, debido a "las circunstancias especiales de controles" en la frontera, las retenciones comenzaron el miércoles por la tarde, con hasta 7 kilómetros, se repitieron durante la mañana del jueves, "superando el peaje de Irun", e incluso el viernes por la mañana, con 2 kilómetros de retenciones.

Además, el lunes de Pascua es festivo en Francia, por lo que la circulación de vehículos hacia San Sebastián suele ser también densa, tanto el viernes como el sábado.

En el nudo de Armiñón, pueden generarse retenciones puntuales en el acceso desde la A-1 a la AP-1, al pasar de tres carriles a un único carril. Los horarios de mayor densidad de circulación suelen ser el miércoles entre las 15.00 y las 20.00 horas y el jueves entre las 8.00 y las 14.30 horas. En ese punto, en coordinación con Europistas AP-1, se habilita una señalización provisional en La Puebla de Arganzón y Armiñón a través de la N-1, que "permite el acceso a la AP-1 evitando las retenciones de la A-1".

El retorno se concentra en la tarde del lunes, pero "no suele ocasionar retenciones de importancia gracias al dispositivo especial de señalización" que organiza la Dirección de Tráfico, en coordinación con la Ertzaintza, la Diputación Foral de Álava, el Cuerpo de Miñones y Europistas (AP-1).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00