Suárez Quiñones espera que la UE decida su respaldo a las infraestructuras en junio
Se trata de los fondos Conectar Europa para mejorar las infraestructuras antes de Europa comprometa su apoyo a la propuesta para el Corredor Atlántico en 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CX7NKA5RXJKLHL3RTAKR3KQ6BQ.jpg?auth=55789dad4ab3f6c1458e2082ef4ccd64d8db960c9e95de6efe53183285d328c7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
JCYL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CX7NKA5RXJKLHL3RTAKR3KQ6BQ.jpg?auth=55789dad4ab3f6c1458e2082ef4ccd64d8db960c9e95de6efe53183285d328c7)
Ponferrada
España confía en obtener entorno al mes de junio una respuesta de Europa sobre la financiación que permita acometer obras y mejorar la línea ferroviaria del eje Atlántico a través de los fondos Conectar Europa.
Se trata de una petición realizada por España el pasado mes de diciembre del mismo modo que la exigencia para la inclusión del ramal Palencia –Monforte y su conexión con los puertos gallegos y también la continuidad del de León hacia los puertos asturianos.
Es más, insiste el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, sólo está pendiente conseguir esa autorización porque el hecho de que Europa incluye ambos ejes dentro del famoso Corredor Atlántico de Infraestructuras no se conocerá hasta el año 2023.