Buen ambiente en las aulas pero aumentan las actitudes machistas
Y se han incrementado los casos de ciberacoso. Son conclusiones del último estudio de la Universidad de Zaragoza sobre convivencia en los centros educativos de Aragón, encargado por el gobierno regional
Zaragoza
Cara y cruz en la convivencia en los centros escolares. Según un estudio de la Universidad de Zaragoza: el clima es bueno y aumenta el rechazo de los alumnos ante los casos de acoso pero al mismo tiempo también se detecta un incremento del acoso en las redes y en las actitudes machistas. El mayor número de casos de acoso escolar se detecta en Primaria.
Para este estudio se han realizado 8.500 entrevistas a alumnos y a 850 profesores. Al contrario de lo que hasta ahora pueda pensarse, se dan muchos más casos entre los niños de Primaria que en los de Secundaria. Santos Orejudo, coordinador del estudio, explica que "sabemos que la etapa de 5º y 6º de Primaria es muy importante evolutivamente porque los grupos de niños y niñas tienden a conexionarse bastante y se establecer mucha estructuración dentro de los mismos grupos". Es decir, "hay niños mucho más líderes y en estas etapas destacan muchísimo más que en Educación Infantil".
Entre los aspectos que más preocupan figuran las conductas sexistas, que están aumentando en el aula, conductas que "justifican violencia de género, que el varón le pegue una bofetada a la mujer", explica Mayte Pérez, consejera de Educación.
Otro aspecto preocupante es el del ciberacoso, que ha aumentado 2 puntos aunque la tendencia es la esperada, ya que de 2011 a 2018 el uso de las redes ha aumentado, como "grabar a algún compañero ha pasado de un 4,5 a un 6%, recibir mensajes ofensivos de un 6,8% a 9,4% o difundir fotos o imágenes, de un 3,3 a un 5,1%", detalla Pérez.
Nuevo plan de convivencia
Pero el estudio también señala que la sensibilidad ante los casos de acoso es mayor, y que también lo es la implicación de toda la comunidad educativa. El Departamento de Educación está ultimando la nueva orden de convivencia. Esta normativa recogerá, además, un plan de igualdad ante el elevado porcentaje de conductas sexistas y hay más cambios, como que la asesoría de convivencia se va a convertir en un "equipo de convivencia", que "va a intervenir de manera decidida en el centro educativo cuando se detecten los casos de acoso". Además, se va a crear, además, "una comisión de convivencia en los centros y se va a dar, por primera vez, participación directa a las familias, docente y alumnado".
El teléfono contra el acoso, el 900 100 456, registró el pasado curso 800 llamadas. Gracias a ellas se detectaron 130 casos que presentaban indicios de acoso escolar.