Francisco Conde asegura que Lugo “lidera el sector eólico”, con la creación de 5.000 nuevos empleos en 2 años
En la provincia hay quince parques en trámite, con una potencia de 374 megavatios

Francisco Conde destaca el liderazgo lucense en el sector eólico / Xunta.gal

Lugo
El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha afirmado este lunes que la provincia de Lugo “está liderando el sector eólico, y la recuperación de las energías renovables”.
Luego de participar en un acto con alcaldes de la provincia, sobre el programa Aprol do Rural, en la delegación del gobierno gallego en la Ronda de la Muralla, ha puntualizado que la Xunta “tiene ahora en tramitación 21 parques eólicos en Galicia, con más de quinientos megavatios, y el 75 por ciento de estos proyectos se van a desarrollar en la provincia de Lugo”.
En concreto son quince parques en la provincia, 374 megavatios, lo que conducirá a la “creación de cinco mil puestos de trabajo, entre 2018 y 2020”. “Esto permitirá que Lugo hable de renovables, que sea sinónimo de desarrollo del sector eólico que va a permitir también una reactivación económica”, ha aventurado.
Otro aspecto del que se jacta con respecto a la provincia es en cuanto al “sector de la biomasa, donde la provincia de Lugo tiene un protagonismo muy importante, con más de 1.200 calderas que se han instalado en Lugo”.
Francisco Conde, conselleiro de Economía e Industria
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Conde también se ha referido al polo tecnológico de Rozas (Castro de Rei), para el desarrollo de drones, y calcula que se “pueden crear entre 400 y 600 puestos de trabajo, entre directos e indirectos”.
Además de empleo, el conselleiro ha subrayado que con este polo, “lo más importante es que podamos fijar tejido industrial, que nuestras pequeñas y mediana empresas puedan desarrollar proyectos concretos”.
Francisco Conde ha apelado a una “hoja de ruta (de la Xunta) que sitúa que para 2020 se pueda contar con un polo desarrollado y que de respuesta a las necesidades de los nuevos servicios que se empiezan a demandar”.
Con respecto al programa Aprol do Rural, ha precisado que se llega a la tercera edición y que este año “va a estar orientado al sector forestal y permitirá la contratación de personal dirigido a la biomasa, al cuidado de montes, a la silvicultura y a la prevención de incendios.
Se incrementan las ayudas, que llegan a los siete millones de euros y que, según Conde, “va a permitir en la provincia que se desarrollen 120 contratos para dar respuesta a las necesidades de los alcaldes en el cuidado del monte y en el cuidado del sector forestal”.