La Caridad regresa a Dénia después de 150 años
La Fundació Esportiva Dénia ha donado este cuadro del pintor Llorens al Ayuntamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMNV66FBXBKLJMNUN7RQVACF2I.jpg?auth=f5e348a54dd2e86322d312dd6459b2c140d9ebfd0d0b6fe4b43963f0f1a37c82&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
La Caridad, de Domingo Llorens. / Cadena SER
![La Caridad, de Domingo Llorens.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMNV66FBXBKLJMNUN7RQVACF2I.jpg?auth=f5e348a54dd2e86322d312dd6459b2c140d9ebfd0d0b6fe4b43963f0f1a37c82)
Dénia
Un siglo y medio después, 'La Caridad' regresa a Dénia.
La Fundació Esportiva Dénia ha donado a la ciudad este cuadro del pintor dianense Domingo Llorens Cervera, (1827-1905).
Una labor de mecenazgo de la Fundación, presidida por Ramón de Cárdenas, que permite que esta obra regrese a la ciudad donde fue ideada, esbozada y pintada 150 años atrás.
De momento, el cuadro permanece expuesto en la sala de plenos del Ayuntamiento dianense.
Respecto a su destino, en el acta de donación se establece que debe estar expuesta al público permanentemente y tal es la intención del Consistorio dianense.
Ya que se pretende dedicar una sala al pintor Llorens en el futuro Museo de Historia, que se ubicará en la Casa de la Marquesa Valero de Palma, del carrer Cavallers, número 3, para exponer éstas y otras obras que se puedan ingresar en los fondos u obtener mediante un sistema de préstamo.
'La Caridad' es un óleo sobre tela presentado en 1867 en la Exposición Regional de Valencia, donde fue premiado con medalla de plata.
El director del Museo Etnológico, Josep Antoni Gisbert ha explicado que tras su exposición en 1867, Domingo Llorens quiso regalar este cuadro a la reina Isabel II para que fuera expuesto en alguno de sus palacios.
Con tal fin se trasladó el lienzo a Madrid, pero el estallido de la revolución de 1868, que supuso el destronamiento y exilio de la monarca, no permitieron cumplir los deseos del pintor, que vendió la obra a un anticuario.
Una familia pudiente de Alicante la adquirió y conservó hasta hace casi una década. En estos últimos diez años, 'La Caridad' ha salido a subasta en varias ocasiones, hasta que finalmente la Fundació Esportiva Dénia la ha adquirido para donarla a la ciudad.
Con esta nueva donación, los fondos del Museo Etnológico ya cuentan con once obras del pintor Llorens.
El alcalde Vicent Grimalt y el concejal de Cultura, Rafa Carrió, han agradecido a la Fundació Esportiva Dénia la donación de esta obra de Llorens y han destacado la importancia de la colaboración público-privada para rescatar el patrimonio cultural y permitir que sea disfrutado por toda la ciudadanía.
Por su parte, el presidente de la fundación, Ramón de Cárdenas ha abogado por la importancia de la labor de mecenazgo y ha resaltado la satisfacción que ha supuesto para la fundación la donación de este cuadro para la ciudad.
Sobre el cuadro
La Caridad es un óleo sobre tela, de grandes dimensiones (170x142 centímetros), que presenta una escena con seis personajes a la salida de un templo. Como composición, apunta Gisbert, “debe de ser la mejor obra de Domingo Llorens”.
La obra presenta un personaje central, una niña ricamente ataviada con un traje romántico de inspiración inglesa y luciendo joyas preciosas que denotan su estatus social.
A su izquierda, tres niños harapientos a quienes entrega una moneda en la que se aprecia la efigie de la reina Isabel II. A su derecha, un niño medio desnudo, pobre.
Observando la escena desde un segundo plano, casi en penumbra, una mujer erguida, con algunos elementos ornamentales que la desvelan como madre o institutriz de la niña protagonista.
Colgado en el portal del templo, un cuadro devocional con la leyenda “Hoy se saca un alma”, una estampa muy popular a mediados del siglo XIX que alude a la salvación del alma por ejercer la caridad con los pobres.