Sociedad | Actualidad

Canarias, donde más crece el precio de la vivienda de alquiler

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife aumentó un 7.4 por ciento, mientras que en la de Las Palmas subió un 7.8 por ciento el año pasado, según el portal inmobiliario Idealista.com.

Getty Images

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias ha sido la comunidad autónoma donde más creció el precio de la vivienda de alquiler el pasado año, según los datos del portal inmobiliario Idealista.com.

Así, el precio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife aumentó un 7.4 por ciento, mientras que en la de Las Palmas subió un 7.8 por ciento.

El auge del alquiler vacacional en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, así como la finalización de los contratos de alquiler suscritos hace cinco años ha hecho que se disparen los precios de los alquileres.

Sobre este último aspecto, el portavoz de Idealista.com, Carlos Rueda, puntualiza que "no es que el parque disponible esté subiendo, sino que se están actualizando las rentas de los contratos que terminan firmados a precio de la crisis y que ahora se están firmando con los precios de hoy".

Por otro lado, Rueda, se refiere a la presión que supone para los canarios el hecho de que "el 30 por ciento de los compradores de Gran Canaria y el 41 de Tenerife son extranjeros, lo que supone una competencia para los locales".

En este sentido, la competencia de inversores extranjeros, que concentran hasta el 40 por ciento de las ventas de viviendas, constituye una dura competencia para el acceso de una casa para los residentes locales.

Rueda explica que "hay muchos inversores que, teniendo el dinero en el banco con cero rentabilidad, están volviendo a invertir en viviendas para ponerlas en el mercado de alquiler".

También, el fenómeno de la gentrificación, es decir, el desplazamiento de residentes del centro a los barrios periféricos, está registrándose en las dos capitales canarias.

Según asegura, las medidas aplicadas por las administraciones para fomentar el alquiler y proteger al propietario han resultado insuficientes dada la elevada demanda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00