Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hoy por Hoy JódarHoy por Hoy JódarActualidad
Pregón Semana Santa Jódar 2018

La vida de Jesús en los ojos y palabra de María

Pronunciado por el párroco de la Asunción de Jódar, Pablo Luis Armero García

Momento del Pregón a cargo de Pablo Luis Armero / Antonio Plaza

Momento del Pregón a cargo de Pablo Luis Armero

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pregón de la Semana Santa de Jódar 2018

00:00:0058:26
Descargar

Jódar

El acto tenía lugar en el Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura, organizado por las cofradías de Jódar, este año bajo la coordinación de la cofradía del Nazareno, con presencia de hasta tres concejales del Ayuntamiento de Jódar, entre ellos la primer teniente de alcalde, María Teresa García, que hace unos días fue ‘Exaltadora’ de la Cofradía de la Expiración.

Como viene siendo tradicional, la pregonera del año pasado, Juana María Balboa, fue la encargada de presentar, “prologar”, al pregonero de este año.

Público asistente al Pregón

Público asistente al Pregón / Antonio Plaza

Público asistente al Pregón

Público asistente al Pregón / Antonio Plaza

Las primeras palabras de Pablo Luis Armero, párroco de La Asunción desde hace seis años y medio, las dedicó al Santísimo Cristo de la Misericordia, llegando a proclamar hasta 38 “Misericordias”: “De nuestro pueblo, de los que estamos, de los que se marcharon, de los que han muerto, de nuestros niños, de nuestros ancianos, de los que dudan, de los que sufren… porque eres el consuelo, porque eres nuestro, porque somos tuyos, porque eres nuestro padre, por Jódar tu pueblo que sabes tanto de ama, Misericordia”.

A continuación, describía la Semana Santa de Jódar, “… Aquí lo hacemos de una forma muy nuestra, porque nuestros pasos procesionales hacen que Jódar se convierta en Jerusalén, por unos días, nuestras calles nos trasladan a la vía dolorosa… cada rincón de nuestro pueblo se convierte, por unos instantes en monte de los olivos… durante la Semana Santa Jódar deja de ser nuestra, para ser suya, de Jesús el Nazareno, su imagen, la imagen de su madre, el acontecimiento de su pasión, muerte y resurrección, nos trasladan a aquella ciudad, la gran ciudad del rey David… y lo mismo que Jesús lloró por Jerusalén… así también las lágrimas recogen sus mejillas, cuando nuestro Jódar no reconoce que él es el redentor, el Mesías, el Señor. Entonces como ahora, allí y aquí, Jesús se aproxima con la certeza del rechazo, la incompresión y la ignorancia. Porque entonces, como ahora, allí y aquí, Jesús no encuentra corazones dispuestos a acoger su palabra y a escuchar su mensaje de salvación. Por eso, entonces como ahora, allí y aquí, Jerusalén, Jódar y todos los hombres y mujeres de todos los tiempos, necesitamos descubrir, en Jesús, al mismo Hijo de Dios.”

El recorrido por esos días y por la Semana Santa de Jódar lo hacía con los ojos y la palabra de la Virgen María: “Se puede vivir la Semana Santa de muchas maneras, pero quién la vivió con más intensidad y sentimiento, sin duda alguna, fue María. Ella hizo suyos cada sufrimiento, cada lágrima, y cada lamento del hijo de sus entrañas. Su corazón, como cualquier madre que asiste a la condena de su hijo, palpitó al unísono con el de Jesús, nadie como ella ha podido saber el verdadero precio de nuestra salvación, por eso es a través de ella, con sus ojos y su maternal mirada, como mejor podemos acercarnos a acompañar los momentos cruciales de la vida de Jesús… Había aceptado cumplir la voluntad de Dios, y desde ese día sabía que mi vida no era mía, sino del Padre Eterno, a él me entregué, como humilde esclava y dócil sierva, sin ser consciente de todo lo que ello conllevaría. Un día, en mi juventud, acepte en convertirme en la Madre del Hijo de Dios, yo una mujer insignificante, de un pueblo pequeño de Galilea, llamado Nazaret, e hija de dos ancianos, Joaquín y Ana… Me eligió el Señor y no me pude resistir…”.

El acto se cerró con la interpretación de cuatro marchas procesionales por la ‘Banda de Música Pedro Gámez Laserna’, presidida por Antonio Jesús Díaz Herrera, ninguna de ellas de Pedro Gámez Laserna, del que llevan su nombre, a pesar de tratarse, precisamente de uno de los músicos más destacados del ámbito cofrade, y ser autor de algunas de las marchas más significativas de la historia de la música cofrade.

‘La Madrugá’ de Abel Moreno,

‘Nuestro Padre Jesús, El Abuelo de Jaén’, de Emilio Cebrián,

‘Amanecer en Santa Cruz (Baeza)’ del músico galduriense Juan Luis Bago Plaza,

y ‘Pureza Marinera’ de Julio Pardo.

Desfile Procesional

Ya el Domingo de Ramos se desarrollaba el primer desfile procesional de la Semana Santa de Jódar, aunque lo hacía con tres horas de retraso, su salida estaba prevista a las 9 de la mañana, y finalmente, ante las inclemencias meteorológicas, lo hacía a las 12 del mediodía, y se encerraba a las 3 y media de la tarde, la procesión del Grupo Parroquial de la 'Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén' (La Borriquilla).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir