La proporción de parados de larga duración llega a su mínimo de los últimos seis años
El peso de este colectivo es del 40,99 por ciento actualmente, la cifra más baja desde agosto de 2012
Murcia
La proporción de parados de larga duración sobre el total de desempleados registrados en Oficinas del Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Región de Murcia se ha situado en su mínimo desde el inicio de la recuperación económica y de empleo. En concreto, el peso de este colectivo es del 40,99 por ciento actualmente, la cifra más baja desde agosto del año 2012.
En este periodo de casi seis años, el punto en el que los parados de larga duración alcanzaron un mayor cupo fue mayo de 2014, cuando representaban un 47,28 por ciento del total. Así, desde ese 'techo' se registra una caída de 6,29 puntos, apoyada en un descenso del paro en este colectivo a niveles más intensos que en el conjunto de la población.
De hecho, en el escenario de los últimos doce meses se acumulan 5.395 parados de larga duración menos, lo que supone una caída del 10,55 por ciento desde febrero del pasado año y dobla el descenso general del paro en la Región durante ese mismo periodo, que es del 5,08 por ciento.
El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, subrayó que "el paro de larga duración se está reduciendo de forma constante y firme, lo que se traduce en que el periodo medio que pasa un murciano en desempleo es cada vez menor. Hablamos de un colectivo con problemas muy específicos para acceder al empleo, porque además buena parte de ellos son mayores de 45 años, pero vienen teniendo cada vez más oportunidades".
Por lo que se refiere a las cifras del último año, el peso de los parados de larga duración ha descendido 2,51 puntos desde febrero de 2017, cuando representaban un 43,5 por ciento del total de desempleados. Se trata del periodo de doce meses con una mayor bajada en esta estadística desde el año 2009.
La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del SEF, dirige al colectivo de parados de larga duración diversas medidas para facilitar su acceso a un puesto de trabajo, que van desde la orientación personalizada y la activación a las acciones formativas específicas, pasando también por las ayudas a empresas para su contratación y por las ayudas para facilitar que se establezcan como autónomos.
Las ayudas a la contratación, por ejemplo, han sido activadas recientemente, y permiten que una empresa de la Región que realice un contrato fijo a un parado de larga duración pueda recibir 6.000 euros a través SEF en caso de ser un vínculo a tiempo completo, y 3.000 si es a tiempo parcial. En caso de ser un parado de larga duración mayor de 45 años, la ayuda llega a los 7.000 euros, y a 9.000 si además tiene cargas familiares.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...