Torrijas de vino de naranja y lavanda con ganache de chocolate y anís
Julio Fernández nos propone el postre por excelencia de la Pascua
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSYQGLW5HVO3RLC7AOBSS3CIDA.jpg?auth=d63c9a8b3fac68a79a8897d4443d16bef79467d602292c76aa80237aff32bca4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Julio Fernández (Abantal) / Cadena SER
![Julio Fernández (Abantal)](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSYQGLW5HVO3RLC7AOBSS3CIDA.jpg?auth=d63c9a8b3fac68a79a8897d4443d16bef79467d602292c76aa80237aff32bca4)
Sevilla
La torrija es un dulce de una larga tradición en Europa, uno de esos postres que podríamos llamar ‘religioso’. La primera referencia conocida de un producto parecido se remonta al siglo V: consistía en una rebanada de pan sumergido en leche y endulzado.
En España, la torrija o torreja aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan de Encina: "Miel y muchos huevos para hacer torrejas." Desde entonces, han sido preparadas de diferentes maneras, como empapadas en leche, jarabe, miel o vino, rociadas con azúcar o canela…
La innovación es muy bien recibida por este dulce, justo como la receta que nos propone Julio Fernández, cocinero de Abantal: torrijas de vino de naranja y lavanda con ganache de chocolate y anís. Con solo nombrarlas, fue evidente la sonrisa de César Cadaval, el grupo 'Megustasí', Israel Luque socio propietario de Mr. NNoodles y Salomón Hachuel, todos presentes y muy atentos a la receta.
Aquí tienen los pasos detallados por nuestra Estrella Michelín:
Julio Fernández: receta de torrijas
04:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles