Espacio de encuentroEspacio de encuentro
Sociedad | Actualidad
ONG

La labor del cooperante

Para hablar de cooperación, nos centramos en la labor de "Sevilla Coopera". Acercan a la ciudadanía el sentido de la cooperación para el desarrollo y sus logros

Espacio de Encuentro 31 de marzo

Espacio de Encuentro 31 de marzo

25:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

En este programa cada sábado intentamos difundir la solidaridad. El mayor exponente es, sin duda, la cooperación. Y hemos encontrado una iniciativa muy interesante en Sevilla. Se trata de "Sevilla Coopera"; un proyecto de comunicación desarrollado por la Asociación Sevillana de ONGD, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, que pretende acercar a la ciudadanía el sentido de la cooperación para el desarrollo y sus logros.

El espacio Sevilla Coopera ha difundido durante los últimos meses una serie de contenidos informativos sobre diferentes realidades de la cooperación, a través de los proyectos que estas organizaciones realizan en otros países en colaboración con sus socios locales. Asimismo, se ha organizado la exposición fotográfica `En clave de derechos´ en la que se invita a la reflexión sobre derechos humanos como el derecho a la educación, a la salud, a la alimentación, a la equidad de género o a la diversidad cultural. La exposición ha pasado por el Centro Cívico Las Columnas, el Centro Cívico La Buhaira y se clausura mañana domingo 1 de abril en el espacio Antiquarium (Las Setas). Nos acompaña en el estudio Lourdes Rodríguez, técnica de la Asociación Sevillana de ONGs

UGT Día Internacional de las trabajadoras del hogar

Vera Martín, técnica de la Secretaría de Igualdad y Juventud de UGT Andalucía, nos recuerda que el 30 de marzo de 1988, se celebró el 1º Congreso Latinoamericano de Trabajadoras del Hogar, celebrado en Bogotá (Colombia), con el objetivo de visibilizar lo invisible: los millones de mujeres, incluidos niños y niñas, que en todo el mundo trabajan en este sector, en muchos países en régimen de semi esclavitud y sin ninguna protección social, por esto ese día es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.

ALGUNOS DATOS ESPAÑA:

- El 90% de las personas contratadas como personal al servicio del hogar familias son mujeres

- Un 46% de ellas son extranjeras

- El salario medio bruto mensual del personal doméstico es un 60% inferior al salario medio mensual del conjunto de las personas asalariadas.

- El 54´5% de quienes trabajan en el empleo doméstico para empleadores particulares, lo hacen a tiempo parcial.

- El 68´5% de los asalariados como personal doméstico, 446.9000 personas de las 651.800 asalariadas en esta rama de actividad, percibían menos de 1.000 euros brutos mensuales.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DOMÉSTICO:

Una importante visión de género: el trabajo doméstico se ha hecho gratis toda la vida por las mujeres, con lo cual cuando se valora económicamente se valora poco, de ahí los escasos salarios.

Estas mujeres extranjeras cubren un déficit de servicios sociales de atención a las personas dependientes en nuestro país, de ahí el importante número de contratos de este Sistema Especial de la Seguridad Social.

Es un empleo caracterizado por la Irregularidad, la precariedad, los abusos y la indefensión.

Muchas mujeres denuncian horarios interminables y salarios ínfimos, despidos sin ninguna garantía y absolutamente arbitrarios, la inspección de trabajo rara vez acude a los domicilios para atender a las denuncias.

UGT Andalucía valora la importancia de la plena equiparación de los derechos de las empleadas de hogar, tal y como establece el Convenio 189 de la OIT, sobre todo en materia de protección social puesto que actualmente en nuestro país no tienen derecho a la prestación por desempleo.

Sones del Mundo: María Elena Walsh y su “Reina Batata”

En este Programa de sábado Santo, Pepe Belmonte habla de Maria Elena Walsh y de Gloria Fuertes. Llamaron la atención a los alumnos del Aula de música “Espacio de Encuentro” y quisimos hablar algo de ellas. Escuchamos la canción infantil “La Reina Batata”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00