Los policía locales asturianos reclaman la jubilación a los 60 años
Los sindicatos concentran a decenas de agentes a las puertas de la delegación del Gobierno

Cabecera de la concentración celebrada a las puertas de la delegación del Gobierno en Asturias. / Pablo Canga

Oviedo
Policías locales de toda España de han concentrado este viernes ante las delegaciones del gobierno de sus respectivas comunidades autónomas en una acción concertada por sus sindicatos para reivindicar el anticipo de la edad de jubilación. En Asturias, más de la mitad de los casi 1.300 agentes de policía municipal tiene más de 50 años, y un centenar largo está en la calle con más de 60.
Dicen los sindicatos del sector que la capacidad física y mental para desarrollar una laboral policial después de los 59 merma de tal manera que hacen al policía prácticamente inoperativo. Añaden argumentos económicos: la jubilación a los 60 no tendría coste alguno para la Seguridad Social ya que para costearla se aplicarán sobre-cotizaciones a los agentes y a los ayuntamientos.
Recuerdan además que la jubilación anticipada es una medida apoyada por todos los ayuntamientos de España y consensuada por todos los grupos parlamentarios en el Congreso, incluido el PP, que hoy en el gobierno se resiste a cumplir lo que prometió como oposición.
En Oviedo un nutrido grupo de agentes se ha concentrado este viernes ante una delegación del gobierno cuyo principal despacho imaginamos hoy vacío a la espera de nuevo inquilino.