‘Un minuto y cuarenta segundos’
´Hago referencia al tiempo de duración de una noticia en un telediario de ámbito naciona
![Firma Jesús Verdú, "Un minuto y cuarenta segundos"](https://cadenaser.com/resizer/v2/OLSI2APSZNJD5OPS4YIWGVYKDA.jpg?auth=1c5fe24c0dc38d6443186ce15df7ae59b06336930fdc5087d33a9205f94b8962&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Firma Jesús Verdú, "Un minuto y cuarenta segundos"
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Un minuto y cuarenta segundos es el título de mi reflexión de hoy. En el hago referencia al tiempo de duración de una noticia en un telediario de ámbito nacional. Se trata de la muerte de varios inmigrantes subsaharianos, hace relativamente poco tiempo, cuando intentaban cruzar el Estrecho de Gibraltar y alcanzar las anheladas costas europeas.
Un minuto y cuarenta segundos sobre la muerte de varias personas, entre ellas varias mujeres, que aspiraban a una vida mejor.
Este minuto y cuarenta segundos solo aporta interrogantes a mi reflexión pero ninguna respuesta.
¿Qué significa para nosotros, loe europeos acomodados, la vida de estas personas que han realizado largos viajes, padecido sufrimientos enormes para huir de sus países desgarrados por la guerra, la hambruna o la perpetua crisis del subdesarrollo?
¿Qué respuesta dan nuestras instituciones?
¿De verdad tienen que seguir muriendo inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar, en las aguas de Sicilia o en las costas de Grecia?
¿no hay más respuestas?
Y la interrogante final es ¿qué tipo de sociedad somos, en la que la muerte de inmigrantes en aguas del Estrecho solo merezca un minuto y cuarenta segundos?