Política | Actualidad
Semana Santa

Semana Santa en Gipuzkoa

La Diputación ha animado a las personas que visiten el territorio estos días a conocer las procesiones históricas de Azkoitia, Segura, Hondarribia o Pasai Donibane

Imagen que procesará por las calles de Segura. / Kulturweb

Imagen que procesará por las calles de Segura.

San Sebastián

A unos días de que llegue la Semana Santa se ha presentado las diversas actividades de las que se podrán disfrutar y participar en las distintas localidades de Gipuzkoa. "Presentamos nuestra Semana Santa y reivindicamos su interés cultural, patrimonial y de hecho religioso, pero también de hecho de relevancia y carácter turístico", ha indicado la directora de Turismo, Maite Cruzado.

Tres aspectos son vitales para la celebración religiosa en Pasaia: los siete pasos, la música de la mano de la banda Constancia, la más antigua de Euskadi con 200 años de existencia, y en tercer lugar el escenario, la calle Donabide. Como particularidad los nazarenos quitan las alas a la talla de un ángel y el Cristo del Santo Sepulcro tiene los brazos articulados para que puedan atravesar los túneles de calle de esta localidad. La procesión del Santo Entierro obtuvo en 2017 el reconocimiento de acto de interés turístico por parte del Gobierno Vasco.

La Semana Santa en Azkoitia alcanza su punto álgido el Viernes Santo, día en el que dos procesiones recorren la localidad. Más de 13 pasos desfilarán al son de la marcha fúnebre de Chopin, el olor a incienso y los estruendos de las lanzas de la "armatus".

Además, desde el Ayuntamiento se ofrecen visitas guiadas a los enclaves ignacianos, a la parroquia Santa María la Real, al casco histórico, declarado conjunto monumental, o al palacio de Insausti, cuna de los denominados "caballeritos de Azkoitia", un grupo de nobles que en el siglo XVIII destacaron por su amor al estudio de las ciencias y las artes.

La tradicional procesión de Segura, de la que ya hay constancia en 1727 aunque probablemente su origen es anterior, volverá a discurrir con sus diez pasos, entre los que destaca el de Jesucristo Crucificado, del escultor sevillano Juan Martinez Montañés.

Hondarribia cuenta entre sus atractivos con la procesión del silencio del Viernes Santo y la "Ttopara", en la que revive la caída de los romanos ante la resurrección de Cristo que se lleva a cabo el domingo en la Parroquia de la localidad. La oferta se completa con el ciclo de Música Sacra que cumple su 36 edición, organizada por el Coro Eskifaia, en el que participan corales de Tolosa, Irún y Valencia.

A todos estos actos hay que añadir la exposición con todos los pasos de las procesiones en Irún, en la iglesia San María del Juncal y la recuperación de la procesión en Legazpi después de más de cuatro décadas sin pasos por sus calles.

La Oficina de Turismo Explore San Sebastián Región estará abierta en horario ininterrumpido desde las 10.00 hasta las 20.00 horas y triplicará sus recursos para atender la demanda de los viajeros que vienen a Gipuzkoa en estas fechas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00