Historia | Ocio y cultura
Semana Santa Córdoba

Los palcos sobre la Mezquita carecen de autorización preceptiva de la Junta y deberían retirarse "al menos 10cm"

La Comisión Provincial de Patrimonio considera "insuficiente" la documentación presentada por el Ayuntamiento que no preveía que los palcos se colocaran sobre los andenes de la Mezquita Catedral

Palcos en la calle Magistral González Francés, instalados sobre los andenes de la Mezquita Catedral / CADENA SER

Palcos en la calle Magistral González Francés, instalados sobre los andenes de la Mezquita Catedral

Córdoba

Los palcos que la Agrupación de Hermandades y Cofradías ha instalado sobre los andenes de la Mezquita Catedral no estaban previstos en el plan que había elaborado el Ayuntamiento de Córdoba y carecen de la autorización preceptiva de la Junta de Andalucía. La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, considera necesario retirar "al menos 10 centímetros" esos palcos, instalados en el perímetro de la Mezquita Catedral y también junto a la Puerta del Puente. Tras una polémica sesión de la Comisión Provincial de Patrimonio donde los técnicos cuestionaron la “insuficiente” documentación que remitió el Ayuntamiento el pasado 9 de marzo para la instalación de los palcos de la Semana Santa, añaden que “para futuras ediciones” esta actuación debe contar con “proyecto, documentación y planimetría detallada” de lo que se pretende ubicar tanto en vía pública como “fundamentalmente en el perímetro e interior de la Mezquita Catedral”. La Junta de Andalucía no ha explicado por qué permite que la ley de Patrimonio, que indica que es preceptiva esa autorización, puede dejar de cumplirse este año.

El documento que ha entregado el Ayuntamiento, denominado “Criterios básicos de la propuesta de distribución de espacios en la carrera oficial Semana Santa de Córdoba 2018” no habla de instalar palcos sobre la Mezquita Catedral o su perímetro, como sí ha ocurrido finalmente. Es decir, el documento municipal prevé palcos y sillas en vía pública pero no en los andenes de la Mezquita. El teniente de alcalde de Presidencia, Emilio Aumente, manifestó hace semanas que ha sido el Ayuntamiento quien ha marcado los lugares donde se instalan los palcos, “no montan ellos lo que ellos quieren, ellos montan lo que el ayuntamiento decide que montan”, aseguró. Aumente concretó ayer que el consistorio no puede dar permiso para montar palcos en los andenes, porque no son vía pública. "Es el Cabildo quien ha dado el permiso".

Emilio Aumente explica cómo se coordina el montaje de palcos y sillas de Semana Santa.

01:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un certificado de la Comisión Provincial de Patrimonio, con fecha 22 de marzo y al que ha tenido acceso la Cadena SER, califica de “conveniente” separar todos los palcos y otras instalaciones “al menos 10 centímetros de los paramentos de la Mezquita Catedral y de otros elementos patrimoniales existentes en la Carrera Oficial”. Y es que, según se puede comprobar y según ha recogido el informe de la citada comisión hay palcos que “prácticamente rozan con la cornisa de la Puerta del Puente”. Tamién propone "recurrir a protecciones de madera o plásticas para evitar el contacto con las estructuras metálicas y los muros".

Los palcos instalados junto a la fachada norte de la Puerte del Puente rozan este monumento del siglo XVI.

Los palcos instalados junto a la fachada norte de la Puerte del Puente rozan este monumento del siglo XVI. / CADENA SER

Los palcos instalados junto a la fachada norte de la Puerte del Puente rozan este monumento del siglo XVI.

Los palcos instalados junto a la fachada norte de la Puerte del Puente rozan este monumento del siglo XVI. / CADENA SER

En el caso de los andenes de la Mezquita Catedral, los “palcos ubicados sobre el andén perimetral no constan en ninguna planimetría, ni en los planos del Estudio realizado en 2017 ni en el plano remitido por el Ayuntamiento en 2018”. La Junta ha contabilizado 38 módulos de palcos entre la Puerta de San Miguel y el Postigo de la Leche, en el muro occidental, y otros 26 entre Santa Catalina y la portada de San Nicolás.

En su artículo 33, la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía establece como "necesaria" la autorización de la Consejería de Cultura, previa a las restantes licencias o autorizaciones que fueran pertinentes, para cualquier cambio o modificación que quieran llevar a cabo en el BIC. Y esa autorización no ha existido. El propio informe de la comisión recuerda que la ley protege al edificio y su entorno: "su apreciación y contemplación". La Junta añade que "se debería estudiar la colocación de vallas o protecciones en la portada del antiguo Hospital de San Sebastián" (actual Palacio de Congresos), recientemente restaurado y que queda en uno de los itinerarios peatonales que circundan la Carrera Oficial.

Preguntados por este asunto, la Agrupación de Hermandades y Cofradías se limitó a decir ayer que las sillas cuentan con una estructura "para evitar cualquier daño al monumento". Por su parte, la Federación de Asociaciones de Vecinos Alzahara defiende la integridad del monumento junto a sus reivindicaciones para los vecinos del entorno. Su presidente, Antonio Toledano, ha explicado que no se trata de estar contra la Semana Santa "ni en contra de que la Semana Santa transcurra en el espacio del casco antiguo, pero sí estamos en contra de que se haga de una forma unilateral y que se vean afectados los monumentos y todo lo que es considerado Patrimonio de la Humanidad" y de ser escrupulosos con la protección de la Mezquita y el casco histórico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00