Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Sociedad | Actualidad
Trata de seres humanos

24 detenidos y 15 mujeres liberadas en Bizkaia en un golpe a la mafia nigeriana

Es el balance de una operación desarrollada por la Guardia Civil en diversos territorios que se ha saldado con 89 detenidos y 39 mujeres liberadas obligadas a prostituirse

Guardia Civil

Bilbao

Bizkaia es uno de los territorios destacados en esta operación de la Guardia Civil que se ha dado ya por cerrada y de la que se ha hecho balance. Según sus responsables, se considera una de las más importantes desarrolladas en Europa contra los grupos criminales vinculados a las denominadas Confraternidades Nigerianas.

Las mujeres liberadas, varias de ellas menores de edad, eran coaccionadas por las organizaciones bajo ritos de "Vudú-Juju"; algunas de ellas, como las localizadas en el municipio almeriense de Cuevas de Almanzora, eran explotadas en casas-cueva en condiciones de extrema precariedad y todas eran obligadas a ejercer la prostitución para saldar una deuda con la red de unos 30.000 o 35.000 euros.

Dieciocho mujeres han relatado a los agentes su situación, según ha revelado Rogero, que ha explicado que las nigerianas cobraban entre 5 y 10 euros por servicio, por lo que es imaginable el tiempo que tardaban en pagar esa deuda y el que, por tanto, estaban bajo el "yugo" de la organización, que obtenía beneficios de 400 euros semanales por cada víctima. Tratadas como "mercancía", las mujeres eran captadas en su país por redes de inmigración irregular y recorrían 4.200 kilómetros por África hasta llegar a las costas de Libia, desde donde partían por mar hasta los campos de inmigrantes de Lampedusa (Italia) y desde allí la organización las repartía por varios países europeos.

Es el recorrido que realizó una víctima menor de edad, cuya denuncia a la Guardia Civil en Torrevieja (Alicante) dio origen a la investigación, considerada por Europol como la operación más importante contra las organizaciones nigerianas llevadas a cabo en Europa. Durante la investigación, los agentes tuvieron información de que una de las mujeres que había sido captada estaba embarazada y la red quería que abortara, para lo que la obligaba a tomar 14 pastillas diarias para ello cuando la dosis normal es de 4.

A 58 de los 89 detenidos -14 de ellos "madames"- se les imputan delitos de organización criminal, trata de seres humanos y blanqueo de capitales, según han relatado los investigadores, que han explicado cómo estos grupos se sirven de las redes de tráfico de inmigrantes para su actividad de explotación sexual de mujeres.

Del total de detenidos, 24 han sido arrestados en Bizkaia, donde se han practicado hasta 13 registros. De las 39 mujeres liberadas, 15 lo han sido en Bizkaia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00