La internacionalización como asignatura pendiente
Caja Viva Caja Rural y ASEBOR coordinan una jornada para potenciar la exportación de vino de las bodegas ribereñas

Jornadas de internacionalización / Cadena Ser

Aranda de Duero
La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha sido el escenario de una jornada que ha nacido con el objetivo de abordar las problemáticas que surgen al enfrentarse al reto de la internacionalización.
Han sido varios los puntos que se han tratado a lo largo de la mañana de este jueves que ha aunado a un gran número de bodegueros y trabajadores vinícolas interesados en mejorar la proyección internacional de sus empresas.
Comenzando por las implicaciones fiscales que supone exportar, los asistentes han podido aprender también acerca de los problemas de cobro. Además, han conocido alguna de las especificaciones de los mercados internacionales como es el caso del Chino, uno de los lugares a los que más vino ribereño se exporta y que resulta ser muy complejo. Por último, los miembros de Caja y Banco Cooperativo Español han indicado como asisten a sus clientes en todos los aspectos puramente financieros. Javier Casado de Caja Viva Caja Rural, coordinador de la jornada.
ASEBOR, la Asociación Empresarial de Bodegas Acogidas a la D.O. Ribera del Duero, ha invitado a que sus asociados pudieran conocer los puntos a mejorar a la hora de exportar sus vinos. En palabras del vicepresidente de la asociación, Antonio Díez Martín, aún queda mucha labor por hacer ya que el problema reside en el tamaño de las empresas, la mayoría de ellas demasiado pequeñas para poder enfrentar las obligaciones que supone la exportación.
Según el vicepresidente de ASEBOR no hay datos suficientes para aclarar cuál es la situación actual de la exportación aunque se estima que se encuentre entre un 12 % y un 15 % de la producción total. Los países que más vino ribereño importan son Alemania, Suiza, México, Estados Unidos y China.