Tribunales | Actualidad

La jueza deniega una nueva declaración de los tres investigados

Por el contrario admite nuevos testigos que junto a los recientemente aceptados por la Audiencia Provincial están citados ante el juzgado el próximo 13 de abril

Sede de los juzgados de Aranda de Duero / Cadena SER

Sede de los juzgados de Aranda de Duero

Aranda de Duero

La titular del Juzgado número 1 de Aranda deniega una nueva declaración de los tres investigados por agresión sexual a una menor de 15 años en este momento del proceso, como pretendían las acusaciones particular y popular. La jueza instructora insta a los abogados a esperar a que se dicte auto de procesamiento, ya que durante la práctica de la declaración indagatoria, los letrados de todas las partes podrán formular a los implicados cuantas preguntas consideren oportunas, por lo que considera innecesario en el actual momento procesal volver a requerir la presencia de los tres jóvenes.

Por el contrario la magistrada considera que podría ser útil para la investigación escuchar los testimonios de los dos varones que junto a dos de los denunciados formaban un grupo de wasap en el que días antes de los hechos investigados se mencionan prácticas e insinuaciones sexuales relacionadas con la menor denunciante. Este testimonio había sido pedido por la acusación particular. Y sin que medie ninguna solicitud la jueza añade una prueba testifical más: la exploración de un menor al que según los documentos policiales la denunciante llama por teléfono inmediatamente después del momento de los hechos denunciados.

La titular del juzgado número uno de Aranda ha fijado todas estas declaraciones el viernes 13 de abril. Un día con una agenda judicial apretada, porque también ese día están citados los dos testigos admitidos por la Audiencia Provincial, tanto la amiga de los investigados, que será la primera en prestar declaración, como el menor catalán que estuvo en contacto con la denunciante pocos días después de los hechos. Este adolescente prestará testimonio por videoconferencia.

Por lo que se refiere a otras pruebas requeridas por la acusación particular la jueza considera idónea la fórmula de solicitar a la red social Whatsapp que remita las comunicaciones realizadas a través de esta aplicación entre los números de teléfono de los investigados entre los días 21 a 28 de noviembre. Dice la jueza que es el único medio que puede aportar algún dato relevante para la investigación teniendo en cuenta que los informes policiales han certificado que se eliminaron dichas conversaciones. Afirma que concurren en este caso los requisitos necesarios para que la medida de intervenir estas comunicaciones sea constitucional.

En cuanto a otro teléfono, el del cuarto varón presente en el piso el día de autos, la jueza no considera ni necesario ni útil que la policía científica lo analice, por lo que deniega la petición de la acusación particular que requería la entrega del dispositivo al juzgado por parte del testigo. La instructora afirma que en las diligencias ya practicadas en relación a las comunicaciones que mantienen los implicados no hay ningún dato en relación con este cuarto joven que resulte de interés para la causa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00