La banda ancha de Rajoy, un plan "oportunista"
El Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de las Áreas Rurales considera que el gobierno se suma a una moda y que falta coordinación entre administraciones y financiación suficiente

Getty Images

Zaragoza
Primeras reacciones al plan sobre banda ancha de Mariano Rajoy. De "oportunista" lo califican en el Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de las Áreas Rurales, CEDDAR. Consideran que el presidente de gobierno se suma al carro de una moda, pero falta una coordinación real entre administraciones y una financiación suficiente.
El codirector del CEDDAR , Vicente Pinilla, se mostraba contundente en La Rebotica, en la Cadena SER Aragón, sobre el plan de banda ancha del gobierno central. E incide en que la despoblación, olvidada de las agendas políticas, está ahora en el centro del debate. Revitalizar el medio rural pasa por el empleo y, según Pinilla, por la financiación.
En Aragón, tras estrategias aisladas desde el año 2000 y con escasos resultados, se trabaja en una Directriz de Política Demográfica que Pinilla considera seria y confía en que pueda funcionar.