Trastornos del cambio de hora
Acaba de llegar la primavera y con ella el cambio horario. La sensación de levantarnos una hora antes tiene efectos fisiológicos que se regulan en pocos días.
Valencia
Acaba de llegar la primavera y con ella el cambio horario. La sensación de levantarnos una hora antes tiene efectos fisiológicos que se regulan en pocos días.
El efecto más inmediato del cambio de hora es una alteración en la secreción de melatonina, la hormona que funciona regulando los estados de vigilia y sueño en función de la luz solar. Cuanta más luz hay, producimos menos melatonina, por lo que la función de inducir el sueño que tiene esta hormona se produce de forma más tardía.
Añadimos que el horario de trabajo sigue siendo el mismo, por lo que en realidad, tenemos la sensación de levantamos una hora antes de lo habitual, rompiendo la rutina del sueño, de modo que no se descansa lo necesario. Es un efecto parecido al que se sufrimos con el jet-lag cuando se viaja en avión a un país con un uso horario diferente.
Esta desregulación en la secreción de melatonina es suficiente para que el organismo se resienta y aparezca el cansancio, la fatiga e incluso la irritabilidad de las personas.
Los más afectados por el cambio horario son los niños y las personas mayores, ya que tienen una mayor sensibilidad ante estos cambios hormonales. Pero en cualquiera de los casos el organismo se recupera rápidamente y se adapta rápidamente. A partir de tres días, nuestro organismo se va regulando.
Content not defined
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...