Año del patrimonio cultural
El Museo de las Ferias programa actividades dedicadas a difundir el Archivo Simón Ruiz

Antonio Sánchez del Barrio, Teresa López y Enrique Saiz en el Museo de las Ferias de Medina del Campo / Cadena Ser

Medina del Campo
Con motivo del “Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018” y con el respaldo institucional y económico de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Dirección General de Políticas Culturales y de la Fundación Siglo, se está preparando un programa de actuaciones encaminadas a difundir el Archivo Simón Ruiz, el más importante legado documental español para el estudio de la historia del comercio europeo de los siglos XVI y XVII.
Y es que el patrimonio documental es el gran desconocido por el público ya que sólo los investigadores suelen acceder a él. Tras la declaración de este archivo como Bien de Interés Cultural se veía necesario difundirlo y darlo a conocer como así se hará a través de varias actividades. Ha sido el Director General de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, quien ha ensalzado este patrimonio en un acto que, ha dicho, es el más importante que realizará la Junta por el Año Europeo junto a otro que tendrá lugar en Burgos.
Entre esas actuaciones están varias ediciones como la de una guía breve del Archivo Simón Ruiz, en español e inglés, que también se distribuirá en Internet, la edición digital e impresa de un folleto del Archivo Simón Ruiz, en español e inglés, para su difusión por correo electrónico y postal y la edición de un audiovisual breve sobre el Archivo Simón Ruiz para su promoción en diferentes webs y portales de Internet, así como su inclusión (mediante código QR) en la guía breve.
También se pondrá en marcha un proyecto de innovación educativa con talleres didácticos sobre el Archivo Simón Ruiz y las principales facetas de del personaje y su tiempo, además de una exposición didáctica formada por 12 paneles sobre dicho archivo. Los talleres se realizarían para la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA 2018. La exposición se inauguraría asimismo en AR&PA y posteriormente, a lo largo de 2019, ambas actuaciones tendrían carácter itinerante recorriendo centros escolares e instalaciones culturales de Castilla y León.
El tercer apartado incluye una exposición de documentos y obras originales que está pendiente de título. En ella se expondrán los dieciocho conjuntos documentales originales que han sido seleccionados a lo largo de los años 2016, 2017 y 2018 en el ciclo expositivo “Documentos Archivo Simón Ruiz” del Museo de las Ferias. Se expondrán junto con obras histórico-artísticas originales relacionadas con ellos. La muestra tendrá como sede la sala de exposiciones del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y estará abierta entre los meses de octubre y diciembre de 2018, coincidiendo con el final del proyecto de digitalización del conjunto documental, patrocinado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Otro aspecto destacado es la realización de un Simposio Internacional denominado “El Archivo Simón Ruiz: un legado documental para la historia comercial europea del siglo XVI” con el que se pretende dar a conocer la historia y contenidos fundamentales, el estado actual, próximos proyectos y las grandes posibilidades de investigación multidisciplinar que ofrece el Archivo Simón Ruiz.