Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Murciélagos para controlar plagas en Leganés

Habrá cajas refugio para ellos, evitando así el uso de productos químicos

Una de las cajas refugio que se están instalando en Leganés para albergar a los murciélagos. / Ayutntamiento Leganés

Una de las cajas refugio que se están instalando en Leganés para albergar a los murciélagos.

Leganés

Los murciélagos serán protegidos en Leganés porque se quiere que funcionen como control natural de plagas como la procesionaria del pino o los flebótomos, insectos que transmiten la leishmaniosis. Se trata de un novedoso programa de control de plagas a través del uso y colocación de cajas refugio para estos animales. De esta forma, se evitará el uso de insecticidas y otros productos químicos sobre terrenos agrícolas, parques y jardines, acabando con los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente. En total se han instalado 20 cajas refugios en toda la ciudad. Según Gregorio Pinto, técnico de Medio Ambiente de Leganés, asegura que hasta este otoño no se podrá comprobar la efectividad real de la medida, pero  es una apuesta que en la naturaleza funciona.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gregorio Pinto, técnico municipal de Leganés, habla de la propuesta de utilizar murciélagos para control de plagas.

00:00:0000:24
Descargar

En Leganés está presente el murciélago común. Los expertos recuerdan que la hembra en época de lactancia es capaz de ingerir una media de hasta 3.000 insectos en una sola noche, dos tercios de su propio peso.

Las plagas que se podrían contener a través del murciélago serían la galeruca del olmo, un escarabajo volador que aparece al brotar las hojas de este árbol, por el mes de mayo y permanece hasta noviembre. También el flebótomo, un pequeño mosquito que transmite la leishmaniosis que afecta a perros, gatos, liebres y también humanos, en algunos casos llegando a causar la muerte. Asimismo, controlarían la procesionaria del pino, una mariposa nocturna que aparece entre junio y septiembre.

Esta iniciativa se ha puesto en marcha en colaboración con la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir