IU de Andújar tacha de “chapuza” las actuaciones previstas en el río
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha presentado un proyecto para actuar en el cauce del Guadalquivir a su paso por Andújar para evitar posibles inundaciones en el término municipal

José Manuel Marín, coordinador del área local de Medio Ambiente de IU, muestra el proyecto a José Expósito ('Hora 14' - SER Andújar) / José Luis Plaza

Izquierda Unida cree que el proyecto de obra para la extracción de sedimentos en el cauce del río a su paso por Andújar que acometerá la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para evitar las inundaciones en el término municipal y para el que destinará unos 405 mil euros es, a su juicio, “una chapuza”. Desde la coalición de izquierdas aseguran que esta obra, que es producto del informe elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Pública (Cedex), consistirá en dragar de nuevo el cauce del río, con lo cual consideran que no supondrá una solución definitiva a los continuos desbordamientos que se producen. Insisten que la única solución viable pasa por la demolición de la presa de Marmolejo. En este sentido, el coordinador del área local de Medio Ambiente de IU, José Manuel Marín afirma con rotundidad que con la elaboración del estudio del Cedex se pretende justificar que no hay que demoler dicho embalse. También añade que las labores de retirada de sedimentos ya se habían realizado con anterioridad en varias ocasiones sin dar, como explica Marín, el resultado deseado.
Izquierda Unida no duda en apuntar hacia la empresa eléctrica Endesa, encargada de la gestión de la presa de Marmolejo, como parte interesada en la búsqueda de una solución definitiva a esta problemática, dado que, como subraya Marín, es la compañía eléctrica quien pone todo tipo de impedimentos para la demolición del embalse al que consideran, desde la coalición de izquierdas, como principal causante de las inundaciones en el término municipal de Andújar. José Manuel Marín, expone, una vez más, los pasos que se deberían de llevar a cabo por parte de la Administración central para evitar las riadas en Andújar y da sus motivos del por qué se sedimentan barros entre los dos puentes.
Recordemos que el proyecto de obra para la extracción de sedimentos en el cauce del río a su paso por Andújar cuenta con un presupuesto de más de 400 mil euros y un plazo de ejecución de seis meses. En otro orden de cosas, también les comentamos que los embalses han duplicado sus reservas en estas tres semanas de precipitaciones. Los pantanos se encuentran ya por encima de la mitad de su capacidad en la provincia de Jaén pasando del 27 al 51 por ciento. Según indica la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), tendríamos que remontarnos al año hidrológico 2012-2013, para encontrar un episodio similares características cuyos porcentajes suban tan rápido en tan corto periodo de tiempo. Sepan que el embalse del Encinarejo se encuentra ya al 92 %. Y, el Rumblar, del que se abastece la población de Andújar, ha triplicado su nivel, alcanzando el 70 %.