El V Homenaje a José María Silva modifica su formato para convertirse en un baile popular
La cita continúa reivindicando la música tradicional y la figura del músico palentino

D'Campos Folk / Fuente: Organización Homenaje a José María Silva

Palencia
Los Dulzaineros de Campos organizan el 5º homenaje a José María Silva, que este año modifica su formato para convertirse en un encuentro más lúdico y participativo.
El encuentro tendrá el formato de un baile, como los de antaño, amenizado por la música de los grupos D´Campos Folk (Palencia) y La Orquestina de la Abuela Pina (Cuéllar, Segovia) que se celebrará el próximo sábado 24 de marzo en el Bar El Malecón (C/ Balmes, 16) a las 20:30 horas.

Cartel del V Homenaje a José María Silva / Fuente: Organización Homenaje a José María Silva

Cartel del V Homenaje a José María Silva / Fuente: Organización Homenaje a José María Silva
D´Campos Folk son una formación joven, aunque heredera del ya mítico grupo palentino de folk Almacántaro. D’Campos Folk nace en 2014 para acercarnos los sonidos del ayer, tal y como sonaban en su momento. Música tradicional de raíz, que muestra en el escenario instrumentos tan variados como familiares.
La Orquestina de la Abuela Pina integra en su formación a gran parte de los profesores de la Escuela de Música de Cuéllar. El nombre del grupo es un homenaje a Agripina Benito “Pina”, abuela de los dulzaineros Hermanos Ramos, que son el alma mater de esta formación que pretende mantener la música de siempre con sonoridades nuevas.

La Orquestina de la Abuela Pina / Fuente: Organización Homenaje a José María Silva

La Orquestina de la Abuela Pina / Fuente: Organización Homenaje a José María Silva
La agrupación conjuga la formación típica de orquestina de principios del siglo pasado -clarinete, saxofón, tuba y batería- con la dulzaina. Se han dedicado a rescatar viejas partituras, muchas de ellas de las orquestas y bandas de música que amenizaban las verbenas de las plazas, con esos ritmos bailables bien conocidos por nuestros abuelos y que forman parte de nuestra cultura musical, una fusión de lo viejo y lo nuevo, con un estilo muy peculiar en la interpretación.
En la Orquestina de la Abuela Pina el sonido de la dulzaina se mezcla con los ritmos de moda, como los boleros, mazurcas, valses, habaneras o pasodobles, etc.
La Orquestina la forman Daniel Fradejas y Luis Ramos en la percusión, Rubén Valentín en la tuba, Luis Miguel Pérez al saxo tenor, Ricardo Ramos al clarinete y Alfredo Ramos a la dulzaina.
Para organizar el evento, los Dulzaineros de Campos han contado con la colaboración de la Asociación Ancha es Castilla, La Pájara Pinta Cultura y Comunicación, Vídeo Bravo y del Grupo Zascandil, además de la aportación de Niquis del Páramo, autor de la imagen de este encuentro, Cervecería Flandes y El Malecón.