Galicia no ha aprendido la lección de los aeropuertos
Una visión meramente localista dotó a Galicia de tres aeropuertos menores en lugar de uno de gran nivel, y ahora puede pasar lo mismo con las conexiones ferroviarias
Lugo
El futuro corredor de mercancías ferroviarias que proyecta la Comisión Europea y que discurre entre Palencia y Aveiro (Portugal) es probablemente la última oportunidad que le queda a la Galicia interior antes de quedarse definitivamente aislada.
El corredor entra en Portugal a través de Salamanca, y Bruselas está ahora estudiando una propuesta para enlazar la línea Monforte - Palencia, de forma que ésta pueda ser incluida en la red europea de transportes, lo que abriría la puerta al desarrollo del interior de la comunidad dotándola de unas comunicaciones rápidas y modernas con el centro de la península y con el resto de Europa.
La inclusión de la línea Monforte - Palencia serviría además para que el puerto seco de Monforte pudiese por fin convertirse en un centro logístico de referencia, y para que los puertos gallegos mejorasen su competitividad en un futuro inmediato en que primará el transporte de mercancías por ferrocarril.
Galicia no ha aprendido la lección de los aeropuertos
14:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La propuesta ha partido del Ministerio de Fomento, y supone un enfoque distinto frente a las intenciones de la Xunta de Galicia, que apuesta por dos líneas en vez de una única conexión. Recientemente se daba a conocer un acuerdo alcanzado por los presidentes de la Xunta de Galicia, Asturias y la Junta de Castilla y León a favor de incluir las líneas Monforte-Venta de Baños y Asturias-Leon en el Corredor Atlántico, algo que ha sido duramente criticado por el Eixo Atlántico.
El organismo transfronterizo cree que Galicia no debe repetir errores del pasado, y pone como ejemplo el gran fiasco de los aeropuertos gallegos, ninguno capaz de competir con Oporto y todos luchando entre ellos por conseguir tráfico. Xoán Vázquez Mao, secretario del Eixo Atlántico, cree que urge ahora en Galicia una política efectiva de ordenación del territorio que incluya una acción concertada de los puertos, ferrocarriles, empresarios y ayuntamientos y que sirva para un desarrollo global de la comunidad.