El empleo crece en menor medida que la economía
Los expertos alertan sobre la caída de la población activa y la temporalidad, a pesar del avance del PIB

.

Santiago de Compostela
La economía gallega mantiene un ritmo de crecimiento estable y ha reducido distancias con el resto del Estado. Según el Foro Económico de Galicia, el 2018 será también un buen año en términos macroeconómicos. El reto es conseguir que esa recuperación se traslade al mercado de trabajo y que se reduzcan las desigualdades.
Los expertos son optimistas respecto al futuro de la economía gallega, después de que el 2017 se cerrase con un incremento del 3,1 % en el Producto Interior Bruto. En cambio, encuentran puntos negros del empleo. En 2017 la población activa bajó y lo hizo en mayor medida que en el año anterior, especialmente entre los jóvenes, grupo en el que se perdieron un 5 % de los activos. Esto, a pesar de que la ocupación, las afiliaciones y el desempleo han mejorado. Además, la mayor parte de los contratos son temporales. La comunidad debe conseguir que su mercado de trabajo crezca al ritmo que lo hace el PIB.
El sector del comercio, la hostelería y el transporte es el que más tira de la economía, así como a la actividad inmobiliaria y la industria manufacturera. Para el coordinador del Foro Económico, Fernando González Laxe, "tenemos un problema si seguimos basando el crecimiento en la construccion".