El fuego de la Tebaida favoreció la germinación de pinos
Eso concluye uno de los estudios del Bachillerato de Excelencia del IES Gil y Carrasco, mientras que otro trabajo analiza la presencia de un insecto en los plátanos de sombra
Ponferrada
El incendio de la Tebaida tuvo un efecto positivo sobre la germinación de los pinos. Esa la conclusión de uno de los nueve trabajos finales que estos días defienden las alumnas del Bachiller de Excelencia del Instituto Gil y Carrasco de Ponferrada, Tania Rodríguez y Lucía Igareta. Las jóvenes estudiaron los efectos del depósito de las cenizas caídas tras el incendio en dos especies, una hierba llamada ‘festuca’ y el pino convencional de la zona. En el caso de la herbácea, la ceniza no favoreció la germinación y perjudicó al crecimiento, pero en el caso del árbol, la germinación se vio favorecida por la presencia de ceniza en los suelos.
Otro de los trabajos analizó la presencia de un insecto conocido como ‘tigre’ en el árbol de las calles de Ponferrada, concretamente en el ‘plátano de sombra’. Las alumnas Estefanía Domínguez y Beatriz Diez analizaron tres factores; la localización del árbol, la densidad del tráfico y la poda. Los dos primeros no tienen efecto en la presencia del parásito, pero las podas más agresivas si significaron una mayor proliferación del tigre.
Los resultados de los trabajos se remitirán al Ayuntamiento para que los tenga en cuenta en sus intervenciones.
Otros estudios realizados por este bachillerato se han dedicado también al análisis del incendio de la Tebaida o a la presencia de vegetación en las fachadas del casco antiguo de la ciudad.