Trabajando para complementar los ingresos de casa
"Postales Manchegas" pone en valor el trabajo realizado por las mujeres a lo largo de la historia

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real
Trabajando para complementar los ingresos de casa. Es lo que hacía este grupo de mujeres almagreñas en los años 60. La postal refleja el trabajo de unas encajeras que, posiblemente, tras haber hecho las labores de la casa, realizaban esta labor para conseguir un dinero extraordinario.

Reverso de la postal / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Reverso de la postal / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
En la imagen se ve a cuatro mujeres, de varias generaciones, sentadas en pequeñas sillas, con el mundillo en el que realizaban el encaje de bolillos. Un trabajo doméstico, que realizaban en sus casas y con el que la Revolución Industrial terminaría durante el siglo XIX para ser sustituido por el trabajo en la fábrica y el taller.
Aquí puedes escuchar el espacio de "Postales Manchegas" en el que Esther Almarcha e Isidro Sánchez del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, hablan también del oficio de las bordadores.
025RD010000000087616