Economia y negocios | Actualidad

Entra en funcionamiento el primer radar de tramo

El viernes próximo, coincidiendo con la operación salida, se activará el radar de tramo en la N-629, entre Colindres y Ramales

Estado en el que quedó uno de los vehículos implicados en el accidente frontolateral del pasado uno de febrero en el que murieron dos personas.(Facebook)

Estado en el que quedó uno de los vehículos implicados en el accidente frontolateral del pasado uno de febrero en el que murieron dos personas.

Santander

Es la carretera con mayor siniestralidad de Cantabria. De hecho, en el especialmente trágico arranque de año que hemos tenido en las carreteras de la región, con seis fallecidos en apenas cuarenta días, algo inédito; de nuevo teníamos que referirnos a la N-629.

Hace mes y medio, dos personas perdían la vida a consecuencia de un accidente de tráfico en la carretera nacional que une las localidades de Ramales y Colindres. Los datos oficiales confirman que desde 1999 se han producido hasta 18 fallecidos en este mismo lugar.

En 2015, la DGT tomo varias medidas con el ánimo de frenar la accidentalidad. Reducción de la velocidad, más presencia de los agentes de la Guardia Civil, prohibición de los adelantamientos en algunos tramos y la puesta en funcionamiento de un radar de tramo, cuya instalación se ha ido retrasando por cuestiones económicas.

Medidas que han dado buen fruto, según apunta José Miguel Tolosa, Jefe Provincial de Tráfico. Explica que en 2016 y en 2017 no hubo ningún accidente de gravedad en esta carretera. Una buena racha, rota el pasado Febrero.

Este viernes, coincidiendo con el arranque de la operación salida de Semana Santa, este primer radar de tramo, encaminado a reducir la velocidad de los conductores en la vía nacional entre Colindres y Ramales, comenzará a funcionar.

Tolosa recuerda que más del 90% de los accidentes en las carreteras se deben al factor humano. Exceso de velocidad, despistes o consumo de alcohol y sustancias, son las principales causas.

Precisamente este 2018, desde la DGT se va a apostar por seguir incrementando los controles de drogas. Para ello, en breve, lo mismos motoristas de tráfico podrán realizar este tipo de controles, para los que ahora es necesario la asistencia de una furgoneta de atestados.

El 40% de las pruebas de droga realizadas a conductores en nuestra región da positivo, aunque hay que aclarar que no son aleatorios, sino que se realizan en zonas donde el consumo de drogas es mayor o a los conductores que se ven implicados en una infracción o en un accidente.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00