"Se empieza a ver luz al final del túnel de la sequía"
El presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas, confirma que las reservas en cabecera almacenan ya 140 hectómetros cúbicos y 240 hc cúbicos en el total de la cuenca

CHS

Murcia
Las reservas aumentan a razón de entre 1 y 5 hectómetros cúbicos al día. Y si la situación es así en la cuenca del Segura, mejor van las cosas en la cuenca del Tajo, cuyas entradas en la cabecera se sitúan en 200 metros cúbicos por segundo, lo que equivale al cauce del río Segura entrando por segundo. Esto es, un volumen espectacular, según Ródenas, que les hace albergar la esperanza -aunque aún es pronto para decirlo- de que estamos más cerca del fin de la sequía.
De ahí que desde el gobierno regional tengan la esperanza de que en que en primavera se puedan reanudar los trasvases del Tajo al Segura, a juzgar por cómo están aumentando las reservas en los pantanos de cabecera. Algo que también ha confirmado el presidente de la CHS.
El consejero de Agricultura, Francisco Jódar, decía días atrás que en primavera se habrá rebasado el mínimo caudal de reserva para que se puedan reanudar los envíos de agua.
Para Ródenas, las normas las rige el Memorándum, y "si hay agua habrá trasvase".

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...