Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Actualidad
Periodismo

Los reporteros de la Guerra Civil

Una tesis doctoral profundiza sobre aquellos periodistas que informaron en la contienda en Madrid

Portada de la Voz al promulgarse la República / La Voz

Portada de la Voz al promulgarse la República

Madrid

A mediados de los años 30, a pesar del 36% de analfabetismo, se publicaban en Madrid 18 periódicos de los que circulaba un millón de ejemplares.  El ansia de saber era tan grande que un  mismo ejemplar podía circular entre varios lectores. Además, había ciertos informativos en la radio como La Palabra que contaban ya noticias. 

Los periodistas republicanos en la Guerra Civil

03:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El perfil del periodista del momento era mayoritariamente el de un hombre, pero poco a poco la mujer comienza timidamente a introducirse en el mundo laboral, y las redacciones no son una excepción, son conocidos los casos de Josefina Carabias o Lolita Agullo.

Entrevista a Diego Alba, Hijo de Diego Alba Cotrina

12:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La tesis doctoral Periodismo y Periodistas republicanos durante la Guerra Civil,  de Rafael Cordero, bucea en 700 páginas todos los casos a pesar de la dificultad de encontrar fuentes fidedignas.

Antes de la Guerra Civil había 500 periodistas en activo en Madrid, al final de la contienda apenas quedó un cuarto que trabajaba con grandes dificultades, debidas a las falta de electricidad y de papel. 

En 1939, numerosos periodistas no proclives al nuevo Régimen franquista fueron detenidos y enfrentados a juicios sumarísimos. No sería hasta la transición cuando la libertad de expresión pudo volver a surgir. 

Recorte de la Revista Oasis enla que se muestra la foto de Diego Alba Cotrina

Recorte de la Revista Oasis enla que se muestra la foto de Diego Alba Cotrina / Oasis

Recorte de la Revista Oasis enla que se muestra la foto de Diego Alba Cotrina

Recorte de la Revista Oasis enla que se muestra la foto de Diego Alba Cotrina / Oasis

El caso de Diego Alba Cotrina : nacido en Extremadura, trabajó en Oasis, en Abc, y en Mundo Obrero. Redactó noticias en contra del fascismo y en favor por ejemplo de las Brigadas Internacionales.

Su adscripción al Partido Comunista le valió una condena a muerte, de la que se salvó gracias a su hermano que fue alférez del Ejército de Franco. 

Expediente policial de DIEGO ALBA COTRINA, donde se le acusa de escribir en Mundo obrero "una campaña criminal antinacional"

Expediente policial de DIEGO ALBA COTRINA, donde se le acusa de escribir en Mundo obrero "una campaña criminal antinacional" / Propiedad de la Familia

Expediente policial de DIEGO ALBA COTRINA, donde se le acusa de escribir en Mundo obrero "una campaña criminal antinacional"

Expediente policial de DIEGO ALBA COTRINA, donde se le acusa de escribir en Mundo obrero "una campaña criminal antinacional" / Propiedad de la Familia



Myriam Soto

Myriam Soto

Redactora de Radio Madrid

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00