La mitad de los mayores de 60 años padece Diverticulosis
Una dieta con bajo contenido en fibra puede ser la principal causa

(Pixabay)

Lugo
Hablamos con el doctor Lorenzo Armenteros de un trastorno digestivo que afecta mayoritariamente a personas mayores y de edad avanzada, aunque puede atacar también a pacientes jóvenes. La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas. Algunas veces, provoca cólicos leves, hinchazón abdominal o estreñimiento.


La Diverticulosis y la Diverticuitis son diferentes grados de afectación de la misma enfermedad digestiva. Afecta sobre todo a nuestro intestino grueso y más raramente al intestino delgado y es la consecuencia de la formación de una especie de bolsas en la pared intestinal que pueden llegar a inflamarse y provocar diferentes manifestaciones.
Con el doctor Lorenzo Armenteros despejamos las dudas sobre esta enfermedad: sus síntomas, su tratamiento…
La mitad de los mayores de 60 años padece diverticulosis
23:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles