La Milagrosa inaugura la primera "sala de fragilidad"
Es una sala una sala pionera en España, para que los mayores ejerciten sus músculos, su flexibilidad, su equilibrio y su fuerza

Centro Gerontológico La Milagrosa / Radio Coruña

A Coruña
El centro gerontológico de La Milagrosa ha inaugurado hoy una sala pionera en España específica para que los mayores ejerciten sus músculos, su flexibilidad, su equilibrio y su fuerza. Se llama "la sala de la fragilidad" que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los usuarios del centro. La ha visitado esta mañana el conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela.
La red de investigación de la fragilidad en Galicia está coordinada por la Universidade da Coruña. Un equipo liderado por el doctor José Carlos Millán Calenti. Su trabajo se centra en detectar a las personas frágiles, las que han perdido capacidad de actividad y su masa muscular lo que les lleva a menguar su capacidad funcional, sufrir caídas, morbilidad, hospitalización y, en muchos casos, la muerte. La fragilidad afecta a un 20% de la población.
El doctor José Carlos Millán Calenti
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El equipo pone en marcha medidas de intervención física y también alimentarias. En el centro coruñés de La Milagrosa viven 64 personas. Otras 60 acuden al centro de día.