Compromís quiere que se expliquen en el Senado las incidencias en la central nuclear de Cofrentes
Piden la comperecencia del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear para que aborde la acumulación de incidentes "radioactivos" en la central nuclear

Central nuclear de Cofrentes / Cadena SER

Valencia
Los senadores de Compromís Carles Mulet y Jordi Navarrete han solicitado la comparecencia en la Cámara Alta del secretario de Estado de Energía, Daniel Navia Simón y del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Martí, para abordar la acumulación de incidentes radioactivos en la central de Cofrentes.
Y es que, según dicen, la dinámica de incidentes que viene registrando esta central, su vulnerabilidad, problemas de seguridad y riesgo de escape en estas instalaciones, propiedad de Iberdrola, se han puesto de manifiesto en los últimos meses con la parada para la recarga, que detectó problemas de desigualdad de caudales que no se investigaron.
Posteriormente, con la puesta en funcionamiento, se rompió una válvula cuyos fragmentos acabaron en el interior de la vasija de la central y cuyas explicaciones oficiales en una nota del Consejo de Seguridad Nacional han sido más bien escasas ante unos episodios que podrían provocar problemas muy graves y que no han sido sancionados, señalan estos senadores.
A todo esto hay que añadir problemas con los tornillos de los accionadores o vibraciones anómalas de los cojinetes de la turbina. Por eso, los senadores de Compromís piden que se den explicaciones, sobretodo cuando en breve se tiene que renovar el permiso de explotación de la central.
También pretenden que se aproveche su comparecencia para conocer más detalles de la detección de contaminación radiactiva en camiones en el puerto de Valencia.