Internacional | Actualidad
Acogida niños

Se necesitan familias valencianas que acojan a niños saharauis en verano

Las malas condiciones de vida de estos pequeños, envueltos en conflictos, hacen que cada verano vengan a Valencia para convivir con la cultura local

Niños saharauis en un campo de refugiados / Getty Images

Niños saharauis en un campo de refugiados

Valencia

Cada año, de cara al verano, decenas de niñas y niños saharauis llegan a la ciudad de Valencia a través del proyecto de acogida 'Vacaciones en Paz'. Durante dos meses, los menores conviven con la cultura valenciana, dejando así de lado la situación de carencia de su país de origen.

La campaña de búsqueda de familias nuevas para 2018 termina de arrancar con el objetivo de concienciar al mayor número de personas posible. El año pasado, entre Valencia y Castellón se consiguió reunir a 163 familias. La cifra exacta en cuanto a menores acogidos: uno por familia. Progresivamente, en los últimos tres años, esta cifra ha ido aumentando. Y para este 2018 se prevé un mínimo de 200 familias de acogida.

Desde que comenzara el conflicto armado saharaui-marroquí, 'Vacaciones en Paz' busca alejar a los más pequeños -de entre 8 y 12 años- de unas condiciones de vida negativas, a lo que se suman las altas temperaturas del desierto. La Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui del País Valencià (FASP) se convierte as, en una embajada por los sueños de la infancia. Las niñas y niños acogidos disfrutarán durante su estancia de numerosas experiencias: desde videojuegos en primera mano hasta charlas enriquecedoras, pasando por una mejora de la lengua de destino; el español. Además, se les realizan una serie de revisiones médicas especializadas, ya sea para prevenir o diagnosticar. Todo ello les hará olvidarse por unas semanas del conflicto y el odio, primando valores como la esperanza, la libertad y la dignidad. Sergio Fernández, coordinador de 'Vacaciones en Paz':

Sergio Fernández, coordinador de 'Vacaciones en Paz': "Pasan un verano a 50 grados de temperatura y viven en casas de adobe y jaimas"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una experiencia que, en palabras de Fernández, también aporta muchas cosas a las familias de acogida; "les ayuda a comprender que hay un mundo más allá de en el que nosotros vivimos. Es un intercambio cultural".

Sergio Fernández, coordinador de 'Vacaciones en Paz': "Este no es un programa de adopción, sino de acogida. Generamos dos familias"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre las actividades previstas destaca la quedada de todas las familias en un mismo punto, que este año se ubicará en la Vall d'Uixó el tercer fin de semana de julio. "Allí reivindicamos la libertad del pueblo saharaui", expresa Fernández. También se está trabajando en la organización de un campeonato de fútbol entre los niños y niñas locales y los llegados del Sahara.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00