"La italiana en Argel" de Rossini estará este año en la Quincena Musical
En el cartel realizado por Juan Luis Goenaga predominan los colores terrosos y pétreos, con un fogonazo de tonos amarillos

El consejero de Cultura, Bingen Zupiria, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, el diputado de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso, y Patrick Alfaya han acompañado al artista. / DIPUTACIÓN

San Sebastián
La Quincena Musical de San Sebastián programará este año la ópera "La italiana en Argel", de Rossini, un adelanto que hacía el propio director de este festival, Patrick Alfaya, en la presentación del cartel de la 79 edición.
Este año el cartel, trabajo Juan Luis Goenaga, ha sido realizado sobre papel hecho a mano en el que predominan los colores terrosos y pétreos, con un fogonazo de tonos amarillos en la parte superior. Se trata de una imagen abstracta, "es un poco un guiño a la prehistoria, y a la música que había en las cuevas", ha indicado el autor.
"La italiana en Argel" será una coproducción de la Quincena con el Festival de San Lorenzo de El Escorial y el teatro Colón de Buenos Aires, ciudad en la que se estrenará el próximo 4 de mayo. "La persona que se encargará de la dirección de escena conoce bien el auditorio del Kursaal y tendrá que adaptar el montaje ya que su escenario es más pequeño que el del teatro Colón", ha indicado Alfaya.
Pocos detalles más ha dado el director de la Quincena del programa de una edición en la que va a volver a colaborar con el Museo San Telmo para desarrollar una actividad dedicada a la mitología y la tradición, que tendrá reflejo en los diferentes ciclos del festival.