El índice de mortalidad por accidentes en la Región es el segundo más bajo del país
La principal causa de muerte accidental son las caídas, que sufren principalmente mayores de 65 años, seguidas de ahogamientos, atragantamientos y los accidentes de tráfico
Murcia
Unas 30 personas mueren cada día en España por accidentes no intencionados, como caídas y ahogamientos, explica en un informe la Fundación Mapfre, lo que sitúa el índice de mortalidad por estos siniestros en 225,2 fallecidos por millón de habitantes, un cifra que en la Región llega a 170, la segunda más baja del país tras Madrid.
La fundación ha hecho público hoy el "Atlas de la accidentalidad en España. Accidentes, mortalidad y lesiones" a partir de un análisis de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre 2011 y 2015.
La principal causa de muerte accidental conocida son las caídas, con 12.723 fallecidos (24,3 %), que sufren principalmente mayores de 65 años; le siguen los ahogamientos y atragantamientos, con 11.707 fallecidos (22,3 %), y los accidentes de tráfico y transporte, con 10.806 fallecidos (20,6 %).
El informe, que hace una radiografía de los accidentes con causa de muerte o lesión grave con ingreso hospitalario, señala que en ese periodo se han registrado 52.475 víctimas mortales, el 60 % hombres.
En España, el índice anual medio de incidencia de la mortalidad por accidente es de 225,2 fallecidos por millón de habitantes, lo que equivale a un muerto por accidente por cada 4.440 ciudadanos.
Los índices de mortalidad más bajos se encuentran en Madrid (143), Murcia (170), Canarias (176,1), Andalucía (177,9) y Extremadura (182,7).
Por el contrario, los más elevados se registran en Asturias (327,3), Cantabria (321,7), Cataluña (287,6), Galicia (284,6) y Castilla y León (277,6).
El informe también analiza el perfil de los 1,5 millones de lesionados que durante ese periodo necesitaron atención hospitalaria.
Las lesiones más frecuentemente son las fracturas (985.784), el 64,7 %; las lesiones intracraneales en tórax, abdomen y médula espinal (150.143 atendidos y 9,9 % del total); luxaciones, esguinces y torceduras (128.860 lesionados, 8,3 %) y heridas abiertas (81.954 y 5,4 %).
El informe destaca que los mayores de 65 años son los más vulnerables, colectivo en el que sobresalen las muertes causadas por caídas y ahogamientos (sobre todo por atragantamiento).
El director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, Jesús Monclús, señala que la sociedad debe ser consciente de que "los accidentes no se producen por mala suerte o fatalidad, sino que son el resultado de condiciones y comportamientos inseguros", como el incumplimiento de normas de seguridad, fallos y descuidos, que pueden ser corregidos".
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...