209 años de la Reconquista 208 de ciudad
Este miércoles se cumplen 208 de la Reconquista de la entonces villa de Vigo a los franceses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEHMHV43MJIMRMVAHLVH6BTGM4.jpg?auth=70ce6cefb0cf29596122b8edafc68a7c9976647f32b4e40cd50e62d8ed266b64&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un momento de la representación. / Archivo
![Un momento de la representación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEHMHV43MJIMRMVAHLVH6BTGM4.jpg?auth=70ce6cefb0cf29596122b8edafc68a7c9976647f32b4e40cd50e62d8ed266b64)
Vigo
208 años, casi nada. Vigo es la ciudad más grande de Galicia pero es ciudad desde hace relativamente poco… poco más de dos siglos. Un honor que le fue concedido a sus gentes, por su valor y coraje en la lucha contra los franceses. Fue un año después de la reconquista en marzo 1810 como reconocimiento a los vigueses por recuperar la villa de Vigo. Fue la primera población de España en expulsar al ejército de Napoleón, lo que le valió el título de ciudad, además Fiel, Leal y Valerosa.
- LA CRONOLOGÍA DE LA RECONQUISTA
Esto supuso para Vigo mucho más de lo que parece. No es sólo un título honorífico, ya que ser una ciudad significaba muchas más cosas: no tener señor, ser regida directamente por el rey y tener el privilegio de enviar procuradores a las cortes para negociar las tasas y gabelas que le pudieran ser impuestas a cambio de fueros. Quizá estas ventajas, que hasta aquel momento no tenía Vigo fueron las que originaron las disputas con las otras ciudades del Reino de Galicia, sobretodo con Tui, por su cercanía, aunque nada pudieron hacer, aunque lo intentaran, porque al final Vigo obtuvo el título.
Las ciudades no se entendían entonces, como ahora, en función de la población. Un dato, Madrid era una villa en 1561, año en el que pasó a ser capital, y sigue siéndolo.
Vigo lo es por el valor de sus ciudadanos.
Así pasó de VIlla noble y muy leal a Ciudad Fiel, Leal y Valerosa. Este título y el recuerdo de la valentía de aquellos vigueses que conmemoramos cada año en la Fiesta de la Reconquista es en todo caso de lo poco que ganó Vigo. Eso, y lo que se dejaron los franceses: 39 cañones, 107 cajas de municiones, 57 quintales de pólvora, 339 hambrientos caballos, 60 carros, 117.000 francos y el equipaje de Soult.
Por lo demás la invasión supuso un duro golpe para la economía de Vigo. Se perdió la vida de muchos hombres y se abandonaron el mar y el campo.