Sociedad | Actualidad

El cernícalo primilla en el aula; un patrimonio que necesita protección

Decenas de alumnos han asistido a una charla en el colegio de la Santísima Trinidad de Úbeda sobre el cernícalo primilla

Francisco Pulpillo

Úbeda

Decenas de alumnos han asistido a una charla en el colegio de la Santísima Trinidad de Úbeda sobre el cernícalo primilla; un icono de ese lugar; ya que anida en la torre del edificio y en la torre del reloj de la plaza de Andalucía. Es una de las colonias de la zona, junto a las de Rus y Canena en esta comarca.

Un ave rapaz de pequeño tamaño y en situación de vulnerabilidad, sobre cuya importancia y necesidad de conservación pretenden concienciar desde la sociedad de conservación de los ecosistemas. Al frente de esa charla, el biólogo de la asociación Vulpes y de la sociedad española de ornitología; coordinador de la asociación para la conservación de los ecosistemas en la provincia de Jaén Francisco Pulpillo. Señalaba la necesidad de que la sociedad y, sobre todo, los más pequeños, sientan como patrimonio propio estas especies protegidas

Los cernícalos llevan en la provincia dos semanas; hay unas cuatro parejas actualmente aunque a finales de primavera debería haber 21. La situación del cernícalo primilla en Úbeda es relativamente buena actualmente después de que en 1985 una reforma en el hospital de Santiago hecha sin contar con especialista en la conservación de estas aves hizo que desaparecieran 47 parejas de cernícalos

Sin ambargo, la población de cernícalo de Úbeda peligra debido a la agricultura intensiva, la eliminación de la cubierta vegetal del olivar y desaparición del cereal en la que sus presas, saltamontes; grillos, reptiles y ratones proliferan; y el uso indiscriminado de venenos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00