Demandan el eje Granada-Murcia como complemento prioritario del Corredor del Mediterráneo
Empresarios y administraciones consideran fundamental el ramal ferroviario a su paso por Baza
Baza
El ramal ferroviario Granada-Baza-Lorca ha sido analizado y considerado por empresarios y administraciones como prioritario y complementario al Corredor Ferroviario del Mediterráneo en unas jornadas técnicas impulsadas por la asociación internacional FERRMED y la Cámara de Comercio de Almería.
En este encuentro, celebrado este miércoles en la capital almeriense, se ha valorado la situación actual del sector ferroviario vinculado al proyecto del Corredor Mediterráneo en el tramo entre Valencia y Algeciras, considerado de alto interés para Andalucía, según ha señalado el presidente de FERRMED, Joan Amorós.
Amorós ha insistido en que la línea del ferrocarril a su paso por Baza es un eje fundamental para estructurar el tráfico de mercancías y pasajeros en el sureste de España, proyectando su relevancia con la correspondiente prolongación del uso ferroviario hasta el occidente andaluz, por lo que la línea Guadix-Baza-Lorca se plantea como una infraestructura prioritaria para el desarrollo socioeconómico del sur peninsular, como ha apostillado el presidente de FERRMED.
Escucha las declaraciones de Joan Amorós en 'Hora 14 Baza'.
PRESENCIA DE BAZA EN EL FORO
El alcalde de Baza, Pedro Fernández, también ha participado en este encuentro y ha reivindicado la construcción del ramal ferroviario Granada-Baza-Lorca del Corredor del Mediterráneo y la unión de esfuerzos de todos los agentes políticos y sociales con el objetivo de equilibrar Andalucía y propiciar el desarrollo socioeconómico para la Comarca de Baza.
Debe ser una prioridad "que ese desdoblamiento por el interior de la provincia de Granada hacia Almería y el Levante español sea una realidad para que el 15% del territorio de Andalucía que representamos no se quede al margen del desarrollo y podamos enfrentarnos a los grandes retos de frenar la despoblación generando empleo y aprovechando nuestros recursos, como la agricultura y estar situados en un nudo privilegiado de comunicaciones por tierra. Foros como este nos permite aunar esfuerzos en una misma dirección para conseguirlo, de igual modo que no podemos dejar de reivindicar la línea de 400 kV, la finalización de la autovía del Almanzora y las infraestructuras de riego para aprovechar la reserva de agua desde el Negratín" ha expuesto el regidor.
También ha asistido a este encuentro la viceconsejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Nieves Masegosa, junto a representantes de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza.
DESARROLLO DEL CORREDOR
Durante la jornada de este miércoles que ha analizado el estado en el que se encuentra la parte sur del Corredor Mediterráneo, bajo el título "El sector sur del corredor Mediterráneo. Desarrollo de la infraestructura ferroviaria y de la explotación. Nuevas oportunidades", se ha reclamado "el urgente desarrollo del Sector Sur del Corredor Mediterráneo como parte fundamental de la Red Ferroviaria Central Transeuropea (EU Railway Core Network)" En la misma se ha puesto de manifiesto que este territorio "es estratégico a nivel mundial, por el que circula el tráfico intercontinental más importante del globo, un lugar privilegiado lleno de oportunidades que no se pueden ver truncadas por unas malas conexiones ferroviarias de enlace con la Europa Central y Septentrional".
FERRMED y la Cámara de Almería reclaman para el ramal costero del Corredor Mediterráneo las mismas prestaciones que el ramal interior: "doble plataforma en todo su recorrido desde la frontera francesa hasta Andalucía, con una doble penetración desde Lorca, una hacia Almería y por la costa hacia Algeciras, y otra hacia Granada por Baza y Guadix a través del valle del Almanzora y desde allí por el eje transversal andaluz hasta Antequera y Bobadilla, para enlazar con Algeciras a través de una línea totalmente remozada".
FERRMED y la Cámara de Almería entienden que Andalucía requiere, por su extensión geográfica y su empuje socioeconómico, "el pleno desarrollo en ancho internacional tanto del Corredor Atlántico como del Mediterráneo, sin olvidar la conclusión del eje transversal desde Huelva hasta Almería".
Por otra parte, FERRMED preconiza la plena implementación de los llamados "FERRMED Standards" en el conjunto de la Red Ferroviaria Transeuropea como una forma de impulsar el transporte ferroviario de mercancías y para ello crea tres Grupos de Trabajo multisectoriales, de la máxima relevancia, con visión Euroasiática, abiertos a la participación de los diversos actores del mundo empresarial y asociativo, para dinamizar el transporte de mercancías por ferrocarril en la UE: Infraestructuras, Explotación y Material Móvil.