Política | Actualidad

La Junta cambia la ley de turismo

El fin básico es la erradicación de la competencia desleal y la oferta ilegal y clandestina

Turistas camino de un apartamento / EFE

Turistas camino de un apartamento

Mérida

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la modificación de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo de Extremadura, de 2011, para luchar contra los alojamientos ilegales, fundamentalmente, y ha sacado cinco convocatorias de ayudas por importe de 40 millones de euros.

El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha señalado en una rueda de prensa que el proyecto de ley responde a las demandas del sector y se mostrado convencido de que se producirá un acuerdo político por las reuniones que ya han tenido con los grupos parlamentarios.

El fin básico es la erradicación de la competencia desleal y la oferta ilegal y clandestina que "distorsiona" el mercado, ha explicado Navarro, con el objetivo de proteger a los empresarios legales que pagan sus impuestos y reforzar los derechos de los consumidores.

En este sentido, los alojamientos ofertados en la plataformas digitales, o en cualquier otro medio, deberán incorporar el código de su inscripción en el Registro de Establecimientos Turísticos de Extremadura, en el que hay que estar dado de alta obligatoriamente para poder operar en el sector.

Las plataformas tendrán la obligación de comunicar a la Administración los casos en que se no aporte el código y retirar su publicidad.

En caso de incumplimiento se considerará infracción muy grave, una de las novedades que se ha introducido en el régimen sancionador, y la multa podría oscilar entre 6.001 y 60.000 euros, ha precisado Navarro a pregunta de los periodistas.

La nueva norma considera establecimientos de turismo rural a aquellos que estén en localidades de hasta 20.000 habitantes, cuando el límite ahora está en los 10.000, y añade la figura de "establecimientos singulares" para algunos que tenían difícil su legalización, como cabañas en árboles, alojamientos en cuevas o cámping de alto nivel (glamping), con el fin de adaptarse a un mercado cambiante.

La ley también responde a la necesidad de trasponer una directiva europea sobre viajes combinados para proteger mejor al consumidor.

Además de este proyecto de ley, se han aprobado cinco convocatorias de ayudas que suman 40 millones de euros, 27,4 millones de ellos para las escuelas profesionales -las antiguas escuelas taller- y nueve millones para mejora y modernización de regadíos, según ha informado la portavoz del Ejecutivo regional, Isabel Gil Rosiña.

Además, se ha autorizado, con un presupuesto de 2,7 millones de euros, la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos titulares de guarderías infantiles -Educación Infantil de 0 a 3 años-.

Otra línea de ayudas en política educativa es la convocatoria para programas educativos no formales de aprendizaje a lo largo de la vida, dirigidos a personas adultas, con una dotación de 940.950 euros.

En materia de cultura, ha aprobado, con un importe de 720.000 euros, la convocatoria de ayudas a la programación de artes escénicas y de música en la Red de Teatros de Extremadura para los siete primeros meses del año.

Asimismo, ha concedido una subvención directa de 87.000 euros al Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros para el mantenimiento del servicio de ayuda a domicilio del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Por último, el Ejecutivo extremeño ha dado luz verde a la modificación del decreto por el que se crea y regula la Mesa del Diálogo Civil del Tercer Sector de Extremadura.

Esta modificación tiene como finalidad la inclusión de la persona titular de la Consejería de Cultura e Igualdad entre los representantes de la Junta de Extremadura en la Mesa del Diálogo Civil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00