Cort cede con la ordenanza de terrazas para contentar a vecinos y hosteleros
Empresarios y residentes hablan de "buen punto de partida" pero insisten en que la propuesta no acaba de convencerles

Cort cede con la ordenanza de terrazas para contentar a hosteleros y vecinos
25:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma de Mallorca
El Ayuntamiento de Palma rebaja sus pretensiones iniciales respecto a la ordenanza de terrazas para conseguir el apoyo a parcial de restauradores y vecinos que hablan de "un buen punto de partida" pero insisten en que la propuesta no acaba de convencerles. Cort presentó en un principio un documento de máximos que ahora se cambia sustancialmente y sigue sin satisfacer completamente a las partes.
Entre las novedades destacan que se suprimen las microocupaciones (terrazas de una mesa y taburete pequeños); en año y medio deberán eliminarse todas las pérgolas y cada día se tendrán que retirar las mesas y sillas de la vía pública. La propuesta que ha presentado este martes el Ayuntamiento propone que en las barridas, excepto en el Centro y Santa Catalina, se sigan dejando los 2 metros y medio para el paso de peatones, en lugar de los tres metros iniciales que se planteaban para toda la ciudad. En calle Fábrica la ocupación de las terrazas se reduce en 40 centímetros, en lugar de los 2'40 metros propuestos inicialmente. Y en Blanquerna el documento obliga a la reducción de medio metro de ocupación en lugar de los dos metros propuestos por el tripartito.
La regidora de Función Pública, Aurora Jhardi, explica que en la calle Fábrica es donde más lejos se han quedado de sus pretensiones iniciales pero se muestra satisfecha por el texto definitivo. "En la calle Fábrica es donde habríamos querido recuperar algo más de espacio del que ha sido posible. La sensación general es de satisfacción, no de triunfalismo, en el sentido de que con la situación que teníamos y cómo estaban todas las posturas sobre las cuestiones esta es la mejor ordenanza que podíamos tener y que tiene que servir, en todo caso, como base para futuras mejoras" ha señalado Jhardi.
Satisfacción a medias
El texto que ha supuesto meses de negociación con vecinos y restauradores de las zonas más afectadas será aprobado en Junta de Gobierno y se abrirá un periodo de alegaciones. La representante de la Asociación Vecinal Barri Cívic de Santa Catalina, Marilén Mayol, explica que los cambios propuestos por Cort no cumplen con el total de sus pretensiones.
Creen que recuperar un 5% de espacio en Blanquerna o un 3'85% en Fábrica es dejar todo prácticamente como estaba. "Pedíamos los dos metros y medio a ambos lados y de momento se ha llegado a un acuerdo de dos metros. Estamos esperando al resto de los puntos de esta negociación para decidir si estamos de acuerdo o no" sostiene.
Los empresarios ya avanzan que van a presentar alegaciones porque creen que todavía la ordenanza es mejorable en aspectos más técnicos. El vicepresidente de Restauración en CAEB, Francisco Martínez, muestra su satisfacción desde el momento en el que la intención inicial de Cort y vecinos era mucho más perjudicial para sus intereses. "Estamos algo de acuerdo. Dentro de lo mal que se presentaba al principio hemos conseguido defender al menos el 80 o 90% de las terrazas de Palma" ha recalcado.