Una guía infantil para conocer Medina Azahara
María Ángeles Domínguez presenta esta tarde una guía para explicar a los más pequeños el patrimonio y la historia del yacimiento

Imagen de Medina Azahara. / Cadena SER

Córdoba
Abderramán III, Al-Haken, pero también los mayordomos, los soldados, o los arquitectos Félix Hernández y Velázquez Bosco son los protagonistas de la 'Guía para descubrir Medina Azahara, la ciudad brillante', elaborada por María Ángeles Fernández Escribano.
La guía didáctica, para alumnado y público de hasta 12 años, se presenta esta tarde en el salón de actos del centro de interpretación del yacimiento. Este material permite una visita completa conociendo, con ilustraciones y la ayuda de personajes históricos, cada una de las partes de la ciudad palatina.
Entrevista Guía Medina Azahara. (13/03/2018)
05:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La guía estará a la venta en el propio centro y cuenta con 19 capítulos dedicados a cada uno de los lugares visitables, por lo que entre ellos no está por ahora el Salón Rico que cuando se abra tendrá "un capítulo excepcional", dice la autora, que confía en que pronto pueda abrirse al público. El Salón Rico lleva cerrado desde 2009 y está pendiente de la firma de un convenio entre Cultura y la World Monument Foundation.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...