Las denuncias por violencia de género aumentan un 16% en 2017
Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, Córdoba ha registrado 22 denuncias por cada 10.000 habitantes, la más baja de Andalucía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YTREDVTDJOHXGZOCIV5FAXARA.jpg?auth=9df4441c23883ce762b84dc6259a6f181e10cb4ffa2b0feb731ad934733c3253&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aumentan las denuncias de violencia de género. / Cadena SER
![Aumentan las denuncias de violencia de género.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YTREDVTDJOHXGZOCIV5FAXARA.jpg?auth=9df4441c23883ce762b84dc6259a6f181e10cb4ffa2b0feb731ad934733c3253)
Córdoba
Los juzgados cordobeses recibieron en 2017 un total de 1.803 denuncias por violencia de género. Supone un aumento del 16% con respecto a 2016, cuando se presentaron 1.511 denuncias. Son datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) difundidos por el Observatorio contra la Violencia de Género.
Córdoba supone sólo el 5% de las denuncias en Andalucía, donde es también la provincia con una ratio más baja de denuncias, ya que éstas suponen una media de 22 por cada 10.000 habitantes, frente a las 48 de Málaga o las 46 de Sevilla, Almería o Cádiz.
Las mayor parte de las denuncias, más de 1.400, fueron presentadas por la víctima en el atestado policial, frente a las 33 presentadas por un familiar o las 59 planteadas por la intervención directa de la Policía. En total, hubo 119 renuncias al proceso.
En cuanto a las órdenes de alejamiento, se incoaron 434 en total, la inmensa mayoría solicitada por las víctimas, frente a las sólo dos impulsadas, por ejemplo, desde el Ministerio Fiscal. Supone una subida del 16% con respecto a 2016. De ellas, 110 han sido denegadas.
![María José Martínez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ce8ba9ad-d766-45ab-8c33-fdbf1798a157.png)
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...