La ULL no aplicará el protocolo antiacoso sin denuncia de alguna alumna
La Plataforma Feminista 8M asegura que, según la Ley Estatal contra la Violencia Machista, no es necesario y la Institución debe actuar "de oficio", porque está constatado que, en otras universidades, "aquellas que han denunciado han sufrido represalias"

CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
La repercusión del vídeo del 'escrache' a un profesor de la Universidad de La Laguna, por sus, decían, actitudes acosadoras, ha dejado en evidencia una realidad que, según denuncian bajo el anonimato algunas afectadas, se da desde hace tiempo: los comportamientos machistas y sexistas de profesores a estudiantes. La SER contactó desde este lunes con la Universidad con el objeto de dar la oportunidad de responder a lo sucedido; y tras afirmar entonces: "Si no hay denuncia, no se puede ejecutar el protocolo antiacoso"; este martes, y tras una reunión en la que han estado presentes representantes de la Unidad de Igualdad de la ULL, el Decano de la Facultad de Humanidades y el propio Rector, Antonio Martinón, se han reiterado y añadido: "Todo son rumores y con rumores, no se puede actuar".
Igualmente, según ha podido saber esta redacción, en las próximas horas se reunirán grupos claustrales de alumnos y alumnas que, de momento, no se han manifestado públicamente, hasta no adoptar una posición común.
Quien sí ha hablado de este asunto, es la representante de la Plataforma por la Igualdad 8M, Begoña Barras, que lamenta la actitud de la Universidad ya que, basándose en la Ley Estatal contra la Violencia de Género, pese a que no haya una denuncia debe actuar de oficio, "porque lo fácil es decir que denuncien; pero esas chicas ahora están en situación de vulnerabilidad". Barras asegura que "está constatado que, en otras universidades ha habido represalias contra las que han denunciado". Es más, "jóvenes con notas brillantes, han visto cómo suspendían sus exámenes" de un día para otro.
La Universidad de La Laguna aprobó a finales de 2014 un protocolo antiacoso que, desde entonces, se ha activado en diez ocasiones.