Propuestas para mejorar el Servicio de Ayuda a Domicilio
FEPAS sugiere fomentar el voluntariado para complementar la atención profesional
Aranda de Duero
La empresa FEPAS, encargada del Servicio de Ayuda a Domicilio que ofrece el Ayuntamiento de Aranda, propone algunas medidas para mejorar la atención a los usuarios de este programa. La Concejalía de Acción Social ha dado a conocer la última memoria anual, que ofrece algunas conclusiones. Entre ellas, pone de manifiesto que la atención que requieren las personas mayores dependientes implican “intensas jornadas de trabajo diario”, que suelen ser en solitario, lo que redunda “negativamente sobre el bienestar de los cuidadores”. En este sentido, sugiere que se podría llegar a más casas si se fomentara el voluntariado de forma complementaria.
Otra de las medidas de mejora que plantea es que los equipos de trabajo, que suelen estar formados únicamente por trabajadoras sociales y auxiliares de ayuda a domicilio, podrían enriquecerse con otros perfiles profesionales, como personas graduadas en Psicología y Educación Social. También recomienda FEPAS concienciar a las familias para que se impliquen más en el cuidado de sus mayores.
Fueron 339 los usuarios que se beneficiaron durante el año pasado de este servicio, que implica muchas ventajas, como la atención persona, la limpieza doméstica, el control y seguimiento de la ingestión de los medicamentos o el acompañamiento a visitas terapéuticas. Todo ello contribuye a lograr que los usuarios tengan durante el mayor tiempo posible una vida autónoma en su propio domicilio, como destaca el concejal responsable del área, Máximo López.
La inversión anual en este programa asciende 918.000 euros, de los que la Junta de Castilla y León ha aportado 540.000, el Ayuntamiento 220.000 y los mismos usuarios, hasta 150.000 euros.
La plantilla de FEPAS está formada por 48 auxiliares que se encargan de cubrir todas las necesidades de este programa, que no tiene lista de espera.