Acavite pide una ley canaria de víctimas del terrorismo

Delegación del Gobierno

Las Palmas de Gran Canaria
La Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo, Acavite, ha pedido una ley canaria de víctimas del terrorismo durante el acto de homenaje celebrado este 11-M frente a la Delegación del Gobierno, acto que se ha repetido en otras ciudades españolas y en Bruselas.
La presidenta de Acavite, Lucía Jiménez, señala que "en Canarias hay un déficit", de ahí que lleven años reivindicando una ley canaria de víctimas del terrorismo, tal como ya tienen casi todas las comunidades autónomas.
Jiménez destaca que hay un proyecto no de ley, pero "nosotros queremos un proyecto de ley con ficha financiera, reglamentación y que incluya las peticiones que nosotros realizamos". En este sentido, recuerda que se han reunido con todos los grupos políticos pero, a pesar de las reuniones, "el Parlamento sigue humillándonos porque está paralizado con este tema y sigue dando la espalda a casi 300 víctimas de Canarias".
Por otro lado, aclara que "la normativa española no sirve en Francia, ni en Alemania y al final todo es un caos para cuestiones económicas, tratamientos médicos, seguros, procedimientos legales o de repatriación, entre otros".
Así, entre las principales quejas de Acavite se encuentra también la necesidad de unificar criterios mediante la creación de una normativa común de ayuda y asistencia a las víctimas, de ahí que pida a la comisión europea contar con más apoyos y derechos, además de una atención rápida.