Sociedad | Actualidad
Cultura

'Bajo el Cielo de Salamanca'. Conocemos más a la Universidad de Salamanca en la SER

Cada semana ahondaremos en una figura, personaje o detalle de la USAL

Hoy por Hoy Salamanca 2ª Parte (09/03/2018)

Hoy por Hoy Salamanca 2ª Parte (09/03/2018)

54:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Salamanca

Abrimos “Bajo el cielo de Salamanca”, una sección de Hoy por Hoy Salamanca y radiosalamanca.com, que todos los viernes nos acerca un espacio, historia o figura de la Universidad de Salamanca. Hoy traemos aquí un espacio, pero no un espacio cualquiera: La Escalera de la Universidad de Salamanca.

No es una escalera cualquiera, porque nos pone en contacto con el conocimiento, representado en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. A ella vamos a llegar sorteando una serie de peligros, obstáculos o tentaciones, que se representan en los lienzos laterales de la escalera. Dicha escalera nos plantea el relato de una historia. Y el protagonista... lo es individualmente, cada uno de nosotros.

Representados en la figura de un peregrino, que es el que ya aparece antes de alcanzar el primer peldaño de la escalera. Le vemos con su bastón, más alto que él y con su punta de hierro, y su bolsa de equipaje comenzando el camino. Y todo indica que irá bien porque su bordón o bastón aparece florecido, que es un buen augurio.

Este peregrino se encuientra peligros, obstáculos más bien, que tienen como protagonistas a la música, representada en una cornamusa, objeto obsceno y dedicado a la música profana, que toca un instrumentista. Hay, además, juglares bailando y cantando, que llaman a la diversión y la distracción del verdadero objetivo. Vemos a una mujer, que no es sino una prostituta o cortesana, con el vestuario propio de esta; al igual que vemos a un bufó o una sirena, símbolo de la lujuria, con todo un diablo al lado. Todo son tentaciones para el peregrino y no queda sino elegir entre la diversión o seguir ascendiendo hacia el conocimiento.

La pilastra que separa el primer del segundo tramo de escalera nos recuerda esto. Lo hace con figuras dobles o dobladas. Hay símbolos que recuerdan la libertad de elegir, pero también la prudencia. Incluso hay una triple cabeza que se dirige a jóvenes, maduros o ancianos.

Ya en el segundo tramo de escalera, el peregrino se va a encontrar con la disyuntiva de la elección: o esto o aquello. Y la imagen es tremenda. A un lado vemos a una mujer montada sobre un hombre. Ella indica con el dedo a una araña. A otro lado, es un hombre el que monta a una mujer y él dirige el dedo hacia una abeja. No puede estar más claro: cuando él domina a la mujer todo será laboriosidad. Mientras que si es ella la que domina, el resultado será el enredo de una tela de araña.

 Y, de nuevo, la pilastra que separa el segundo del tercer tramo llama a la elección. Si decidimos seguir nuestro camino, nada más alcanzar el tramo final encontraremos al mismísimo Eros cautivo. El amor sensual ha sido atrapado. Cupido no puede utilizar ni el arco ni las flechas. Es el primer indicio de la victoria del peregrino. Camina hacia el amor puro, ha dominado las pasiones. Una pasiones que son representadas por toros, y toros perseguidos por caballeros a caballo.

La última pilastra de la escalera ya nos dice que hemos alcanzado el amor puro, el conocimiento, el auto control. Estamos en las puertas del conocimiento recogido en los libros de la Biblioteca. Las tentaciones, los peligros han quedado atrás. Hemos terminado el camino o alcanzado el final de esta escalera fantástica, llena de mitos y consejos que ahora, cuando los vea, sabrá descifrarlos.

Para conocer más acerca de esta escalera pueden leer un librillo maravilloso titulado “Ad Summum Caeli”, del profesor Luis Cortéz Vázquez. A pesar de los años, 1984, creo que no es muy difícil encontrarlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00